Osmar Arroyo/El Andaluz
El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana en Tarija (CC), el diputado Adrián Vega indicó a El Andaluz que las necesidades en salud en el país son grandes y que es un tema irresuelto de hace mucho tiempo.
Menciono que la pandemia del COVID 19 ha desnudado el precario sistema de salud que se tiene en el país y que la prestación del servicio en salud no es de calidad.
Recordó que una vez en Tarija se realizó la ruta por la salud, visitando todos los centros de salud y dejando evidencia la precariedad, la falta de presupuesto, la falta de ítems, falta de equipamiento, la falta de infraestructura, hospitales colapsados.
Se evidenció temas administrativos y burocráticos, como lo que sucede en la Caja Nacional de Salud, corrupción lo que pasa en la Caja Petrolera de Salud.
También menciono la postergación en la conclusión de varios proyectos en salud, mencionando al hospital Materno Infantil, que a pesar de contar con la infraestructura, no se cuenta con un equipamiento, ni los ítems necesarios para que pueda operar con todas sus condiciones y también menciono el proyecto del hospital Oncológico y su conclusión, que debería tener una mayor celeridad.
Para el diputado, está situación demuestra que la salud se atienda por temas de afinidad política y por eso, por lo menos en Tarija no existe una mejora en el sistema de salud.
«Si no me equivoco, para el tema social en el Presupuesto General del Estado entre salud, urbanismo, vivienda, saneamiento básico, deportes, cultura y seguridad social, se tiene un presupuesto de 8.244.910 bolivianos, que significa el 28 por ciento va exclusivamente para el sector de salud», expreso.
El legislador nacional dijo que sigue siendo un presupuesto escaso, más aún cuando al Ministerio de la Presidencia tiene 1.980.000 millones de bolivianos en el 2024 y 2.482.000 millones para el 2025.
Señalo que el presupuesto para este tipo de ministerios es para trabajo político, señalando que existen incongruencias en la asignación de recursos económicos.
El diputado considera que el presupuesto en vez de ser para el Desarrollo, terminará siendo un botín y que se utilizará para la campaña electoral.
Dijo que se sigue cuestionando que dentro se siga asignando más presupuesto para el Ministerio de Gobierno y para el Ministerio de la Presidencia, antes que el Ministerio de Educación o el Ministerio de Salud.
Vega señalo que al parecer existiría desinterés por parte de las autoridades de salud, de atender las consultas y temor a la Fiscalización, a reunirse con diferentes sectores para escuchar demandas postergadas, porque no tienen ninguna respuesta, ninguna solución a corto, ni a mediano, no a largo plazo.
Menciono que existen acciones en el Tribunal Constitucional que incluso que protegen a los ministros de la interpelación y que los ministros se sienten blindados, impunes a responder a las diferentes solicitudes.
Considera que primero se debe devolver la institucionalidad, las facultades de Fiscalización y que los ministros entiendan que son servidores públicos y no funcionarios con un poder exclusivo y cuando quieren atienden o no las demandas.
Para poder atender uno de los problemas, como la falta de personal, dijo que es importante que autoridades de los tres niveles de gobierno deben sentarse en una mesa para delimitar los ítems, la administración, del primer, segundo y tercer nivel.
Dijo como no existe un diálogo entre los resultados niveles siguen existiendo estás deficiencias en el sistema de salud.

