Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Este pasado viernes el Consejo Departamental para garantizar una vida libre de violencia realizó, conformado por diferentes instituciones, brindó un informe de anual enmarcado a la «Ley de declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres en razón de género en el departamento de Tarija».
La fiscal de distrito, Sandra Gutiérrez, informó que de enero a la fecha se registraron 7 feminicidios y más de 2.500 denuncias de violencia en contra de mujeres, donde prevalece la violencia física y psicológica. Y uno de los detonantes es el consumo de bebidas alcohólicas
Gutiérrez señaló que a comparación de la gestión 2023, este año se tuvo una reducción notable del 15% con respecto a los casos de violencia, datos que muestran que las políticas y estrategias implementadas desde el Consejo Departamental están dando resultados positivos. Sin embargo, los feminicidios van en ascenso de 4 a 7 este último año.
“A la fecha dos de los siete casos ya tenemos sentencia condenatoria con la pena máxima de privación de libertad de 30 años sin derecho a indulto, los demás ya están en acusación y otros en etapa preliminar y nosotros vamos a seguir luchando contra este mal que debe partir desde la familia”, manifestó Gutiérrez
La fiscal refirió que de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad privada Domingo Savio (UPDS), uno de los principales detonantes para estos hechos de violencia es el consumo de bebidas alcohólicas en primera instancia, seguido de los celos que vienen acompañado de la revisión de los celulares a raíz de la desconfianza que se genera al interior de las parejas.
De igual forma la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Lourdes Vaca, expresó que una de las finalidades de la conformación del consejo departamental es erradicar la violencia hacia las mujeres, niños y niñas, un problema estructural que debe ser abordado de forma conjunta entre todas las instituciones y organizaciones.