Osmar Arroyo/El Andaluz
La escasez de productos de primera necesidad en el país y las medidas que se asumen desde el gobierno al parecer pretenden generar una situación similar a la que se vive en Cuba y Venezuela, señalo el diputado Adrián Vega.
Menciono que son entidades del Estado que tienen el control de los alimentos y en Bolivia ya se registran filas por combustible, filas por arroz y también por aceite.
El diputado indicó a El Andaluz que el hecho de que el gobierno pretenda que todo pueda ser controlado o regulado a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), no solo es un atropello al sector privado, al sector productivo, también es un atropello a todas las libertades que puedan existir en Bolivia.
Para Vega es el reflejo que la múltiple crisis en el país, está excediendo la capacidad de respuesta del gobierno.
Según el diputado, la inseguridad jurídica para las inversiones del sector privado en el país, se la ha instalado desde que el Movimiento al Socialismo entro al gobierno, desde la gestión del expresidente Evo Morales.
«El día de hoy estamos cosechando esas malas decisiones, esas malas políticas que han subido y profundizado el centralismo, que han subido y profundizado la inseguridad jurídica a través de las falsas nacionalizaciones que no han hecho más que crear empresas estatales deficitarias. Intentar copar el monopolio de la prestación de algunos servicios», expreso el legislador nacional.
Está situación dijo que se asemeja mucho a los modelos autoritarios en las que el Estado tiene el control de absolutamente todo lo público y lo privado de la prestación de servicio y Control absoluto de todo tipo de empresas.
El diputado Vega considera que una de las primeras acciones para salir de esta crisis debe ser cambiar todo el modelo económico que ha implantado el gobierno del MAS por más de 18 años, revalorizar el esfuerzo que hace el sector privado, incluso en situaciones adversas.
Por otra parte, el legislador nacional indicó que ante la vulneración de derechos y las libertades en el país, el sector de los empresarios, podrían acudir ante la justicia para precautelar sus intereses y en caso de se tiene una justicia proba en Bolivia se podría acudir ante organismos internacionales para hacer prevalecer los derechos, que considera, que hoy día en el país corren peligro.