Osmar Arroyo/El Andaluz
El gobierno del vecino país de Argentina implementa el plan Güemes en las zonas fronterizas con Bolivia.
En los últimos meses, tras una recuperación de la moneda argentina y la inflación registrada en Bolivia, muchos ciudadanos argentinos acuden a ciudades fronterizas, como Bermejo para comprar mercadería, varios productos que les resulta mucho más baratos en Bolivia que en Argentina.
El lunes pasado se implementó el plan Güemes, con el objetivo de frenar el narcotráfico y otros hechos delictivos que se registran en la frontera entre ambos países.
El Asambleístas departamental por Bermejo, Rubén Reyes informo a El Andaluz que la semana pasada y durante el fin de semana se registró el ingreso de miles de ciudadanos argentinos que pasaron la frontera para comprar diferentes productos en Bermejo.
Menciono que desde el lunes pasado se vio un gran despliegue de efectivos de Gendarmería y de la Prefectura Naval de Argentina en la frontera con Bolivia para iniciar con el plan Güemes.
La implementación de este plan dijo que ha hecho que la actividad comercial se reduzca de grananera, lo que a su vez afecta a la economía en Bermejo.
Reconoció que los últimos meses en la frontera de Bermejo con Aguas Blancas se ha multiplicado la actividad delictiva, debido al descontrol en la frontera.
Señalo que el objetivo de este plan del gobierno argentino realmente pueda dar un golpe contra el narcotráfico, contra la delincuencia, pero que no se afecte a la actividad comercial razonable.
El Asambleísta departamental considera que se tiene un fuerte descuido del funcionamiento del comité de frontera binacional, entre Argentina y Bolivia, en donde se deberían tocar estos temas.
En otros años, dijo, que este comité tenía una buena incidencia y el mejoramiento de las relaciones entre ambos países.
Indicó que este comité no está funcionando ya hace mucho tiempo.
Por otra parte, dijo que en el marco del Mercosur del que ahora es parte Bolivia, el gobierno nacional tendrían que hacer lo necesario para ver realmente los beneficios que aporta a Bolivia ser parte del Mercosur.
Cuestionó que si se cerrará la frontera, en donde queda el mercado común del Sur.