Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), se encuentra nuevamente envuelta en el escándalo público esta vez por presuntos actos de corrupción, abuso de autoridad, tráfico de influencias y vulneración de derechos al interior de la cooperativa.
La denuncia el hiso conocer Fabiola Ríos, reconocida por la AFCOOP como presidenta del Consejo de Administración de Cosaalt, quien a través de imágenes muestra una conversación entre los consejeros Mabel Cuellar y Rolando Ruiz, en la misma se debelaría presunto favorecimiento a la empresa para la adjudicación en la entrega de medidores.
“Son un legajo de más de 64 hojas más documentos en digital que lo entregamos al Consejo de Vigilancia y se quiere cerrar los ojos a la denuncia que presento, dentro de esta misma denuncia tiran a la suerte una denuncia que estoy seguido por la contratación de 27 trabajadores de la anterior gestión del señor Eduardo castellanos, negándome el acceso a documentación para asumir la defensa”, expresó Ríos.
La presidenta del consejo de administración señala que este tipo de actuaciones muestra el interés que tienen algunos consejeros de utilizar a la cooperativa para beneficiarse y beneficiar a algunas empresas realizando tráfico de influencias como ocurrió con la compra de medidores.
“hoy comprendo de porque la desesperación de retirar a Fabiola Ríos del consejo y de la cooperativa, y hoy aún más preocupada cuándo el consejo de vigilancia decide taparse los ojos y ni siquiera quiere recibir la denuncia que tengo las pruebas correspondientes”, cuestionó.
Fabiola Ríos, dijo estas pruebas fueron entregas al consejo de vigilancia, al pleno del tribunal de honor y al asociado de la cooperativa a través de la entrega formal a los medios de comunicación para su conocimiento. De igual forma se tomarán las acciones legales que corresponden.
El documento base de documento de contratación para la compra de medidores establece un monto de 1.600.000 bolivianos, que en una primera instancia el proceso de licitación se cae ya que la empresa que se presentó todos los requisitos, sin embargo, en una segunda licitación cuando Cristian Flores fue electo como presidente del consejo de administración, se intenta reducir de 7 a 4.000 medidores