Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Para ello se prepara un informe de gestión De todas las acciones e inspecciones realizadas por la directiva, entre las que destaca el seguimiento continuo a las denuncias de comunidades del municipio de El Puente por la extracción ilegal de oro por parte de empresas mineras.
«Nostros hemos hecho bajar a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa de la Minería (AJAM), a los ministerios como la dirección de Medio Ambiente y Agua, donde además se trasladaron autoridades de la Gobernación para asumir acciones en contra de la Cooperativa Minera Azulejos de Esmorca «, detalló Sánchez
El derrame de residuos contaminantes en el río San Juan del Oro, ha desencadenado una medida judicial en contra de la empresa, el Juez Agroambiental emitió el pasado 26 de septiembre una medida cautelar que exige el desmantelamiento total de la cooperativa y retiro de toda su maquinaria.
Esther Sánchez dijo que en el marco de la coordinación, otra de las acciones realizadas fue la inspección a diferentes obras en la región del Chaco, donde se evidenció la construcción de un albergue para adultos mayores, que a cinco años de su entrega aún no se pone en funcionamiento, lo que hace ver qué es una obra que se suma a la lista de elefantes blancos.
Así como estás, se realizaron diferentes acciones de fiscalización, sin embargo lo que se cuestionó por parte de la vicepresidente, es la ausencia de diputados y senadores a las sesiones convocadas los días lunes en la Brigada de Parlamentaria de Tarija.
«Muchas veces no se han podido realizar las sesiones por falta de cuorum, habían algunas reuniones importantes que no se han podido llevar acabo por la falta de asistencia, nosotros hemos la manera de hacer las gestiones de acuerdo al trabajo que venimos desempeñando en la directiva «, cuestionó Esther Sánchez.
La Diputada señaló que en gestiones anteriores se intentó establecer una sanción económica para aquellos diputados y senadores faltantes, pero al no existir una disposición específica en el reglamento, de hace caso omiso a cualquier medida.
«También hay parlamentarios que también se aparecen sólo el día de la elección y no se les vuelve a ver más y cuando han salido sus nombres, sus caras en los medios de comunicación han sido los más delicados señalando que son perjudicados», dijo la vicepresidente al señalar que es necesario establecer alguna medida de control.
Consultado sobre el tema, el jefe de Bancada del Movimiento Al Socialismo, diputado Delfor Burgos confirma que muchas de las sesiones convocadas fueron suspendidas, sin embargo «muchos de nosotros los parlamentarios nos vamos a la cuidad de La Paz los lunes porque tenemos convocatorias tambien en la Asamblea Plurinacional», refirió.
Por otra parte y a pocos días del cierre de gestión, como secretario de la Cámara de Diputados, Delfor Burgos, dijo que uno de los principales retos de la próxima directiva es realizar un trabajo coordinado con las Brigadas Parlamentarias de los 9 departamentos, bajo los mismos lineamientos.
Receso legislativo
El secretario de la Cámara de Diputados dijo que aún no se conoce la fecha exacta del ingreso al receso parlamentario tanto en Diputados como en el Senado, está entre el 15 y el 23 de diciembre, sin embargo se aguarda una disposición oficial del presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choque Huanca.
«Como todas las gestiones vamos a dejar una comisión emergente para que pueda asumir cualquier emergencia que se pueda presentar en el parlamento durante los 15 días de receso», acotó Burgo.