Nuevo Comité Ejecutivo de la Federación de Campesinos exige a Francisco Gutiérrez la entrega de bienes y activos

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

En medio de cuestionamientos, este pasado miércoles 27 de noviembre se llevó adelante el congreso departamental de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), entre las determinaciones asumidas; se procedió a la destitución definitiva de Francisco Gutiérrez como ejecutivo por presuntas irregularidades y malos manejos administrativos, además de la apropiación de 160.000 bolivianos de las cuentas del CRAMA, denuncia que ya se encuentra en instancias legales para su investigación

De igual modo se precedió a la elección del nuevo comité ejecutivo de la federación, quedando conformado de la siguiente manera; Herbert Quispe Ejecutivo, Juan Pedro Valencia secretario general, Zulma Velásquez secretaria de Relaciones y Comunicación, David Yuca Quispe secretario de Economía y finanzas, Willy Ramos en representación de la central de San Lorenzo y Juvenal Delgado del Municipio de Entre Ríos.

Herbert Quispe en su calidad de nuevo ejecutivo la organización, exige a Francisco Gutiérrez la entrega de bienes, además de una camioneta que le pertenece a la federación que habría sido siniestrada y que hasta la fecha se desconoce del paradero.

“Lo pedimos públicamente al señor Gutiérrez que de manera inmediata realice la entrega de los bienes pasivos y activos que tienen en su poder, ya que durante la toma de las instalaciones de la federación hemos recibido amenazas y agresiones por grupos de choque y eso no vamos a dejar impune y esperamos que la justicia haga su trabajo”, refirió.

Por último, señaló que el mandato del congreso campesino pide la unificación de la organización y la coordinación con las diferentes instituciones de los tres niveles del estado; gobierno municipal, la gobernación y el gobierno nacional.

Por su parte Eider Quiroga ex dirigente se la federación, lamentó apetitos personales y políticos estén generando una división que existe al interior de la organización dejando de lado los verdaderos lineamientos orgánicos y pasar a “ser serviles al gobierno”.  

Comparte el post:

Scroll al inicio