Osmar Arroyo/El Andaluz
La presidenta del Consejo Social Municipal de Salud (CSMD) en Tarija, Magdalena Guerrero informo a El Andaluz que este viernes se reunirán de emergencia representantes de todos los consejos sociales en el departamento, con carácter de emergencia, para tratar varios temas
Menciono que para llevar adelante el Congreso departamental ya se tenían avanzados varios trabajos, pero el paro del sector salud perjudicó la consolidación de una fecha para el evento que busca que pueda atender los principales problemas en el sistema de salud de todo el departamento.
Guerrero dijo que se coordinó para este viernes llevar adelante una reunión de emergencia y llegarán a Tarija representantes de los Consejos Sociales de Salud de todos los municipios
Esperan que en esta reunión se pueda definir la fecha para el Congreso departamental de salud y dijo que incluso ya se tenían coordinaciones con el Ministerio de Salud y Deportes, pero por los problemas sociales en el Servicio Departamental de Salud (Sedes) no se pudo todavía definir una fecha.
Por otra parte, dijo que también se tratarán otros temas, entre ellos el paro del sector salud que ya lleva mucho tiempo.
Remarcó que si bien los trabajadores del Sedes tienen la libertad de hacer conocer sus demandas y de acatar un paro, pero dijo que no se dan cuenta del perjuicio que se genera a la población en la atención médica.
Menciono que en los primeros niveles para acceder a una atención en alguna especialidad primero se programa.
Según Guerrero desde el sector movilizado se indica que no se interrumpe con la atención, pero resaltó que ella como consejo social está constantemente en el hospital y se sabe cómo se está atendiendo a la población los días de paro.
Ante esa situación, indicó que se emitirá un pronunciamiento al respecto de este tema.
Por otra parte, señalo que si bien el sector salud que se moviliza coordina con la Defensoría del Pueblo, la parte social no fue convocada, cuando los más afectados por esta situación es la población.
La molestia dijo, que es generalizada en todas las provincias del departamento por esta situación Guerrero dijo que cree que se debe poner un alto a esta situación y sugirió que si los trabajadores de salud tienen una demanda que vean otra alternativa para ser escuchados, pero que no se genere perjuicios a la población que requiere acceder a una atención médica.
Aclaro, que ellos no están en contra de las demandas de los trabajadores de salud, pero pidió que no hagan que la población sufra las cosas secuencias.
La reunión se tiene previsto realizas en oficinas del Sedes durante la mañana de este viernes.
En una anterior entrevista Guerrero indicó el tema ítems, es uno de los principales temas y la falta de rectoría e el sistema de salud del departamento, en este caso sería el Sedes,
Hasta el momento el problema de ítems no se ha podido resolver, debido a que cuando van a tratar el tema con alguna autoridad, indican que ciertos ítems son del Ministerio de Salud, otros son de la gobernación de Tarija y otro tanto de los Gobiernos Municipales,
Consideran primordial que se cuente con una sola rectoría para poner orden y resolver el tema de recursos humanos.
Magdalena Guerrero menciono que también se pretende incluir dentro de los puntos del congreso, el tema mental y que se puso el tema a consideración de todas las provincias.
Explico que no se quiere tocar muchos temas y que en el congreso se traten temas puntuales, lo que s más necesario.
Dijo que en esta semana podrían volver a reunirse y pedirán que se agilice la realización del congreso, que se lo haga lo ante posible.
Remarco que se busca realizar el evento lo más pronto, mencionando que ya en diciembre será más complicado poder realizarlo.
Sistema de salud
Ante la consulta, Guerrero hizo referencia a las medidas asumidas por los trabajadores de salud y dijo que respetan las determinaciones del sector, pero no están de acuerdo que se castigue a la población, cuando se asumen este tipo de acciones.
Sobre las denuncias de manoseo de los ítems en salud, la dirigente dijo que eso se ha venido viendo lamentablemente durante mucho tiempo.
Señalo que al interior existiría incluso clanes familiares que se han perpetuado y que es complicado dar solución a esta problemática.
Menciono que la falta de una sola rectoría en salud, es uno de los factore por el que no se puede resolver este tema, porque cuando se reclama en un lado indican que los ítems son del ministerio, otros de la gobernación y otros del municipio.
“Es un tema de nunca acabar”, expreso la presidenta del Consejo Social Municipal de Salud de Tarija.
También menciono que se debe tocar el tema del director del Sedes, la forma en la que se elige a la autoridad.
No creen que se debería hacer de una forma política, que cuando una autoridad es designada de manera política, hace lo que manda la autoridad y eso genera perjuicios.
Por otra parte, menciono que la designación de un director en el hospital San Antonio se ha politizado y no se tiene un director puesto como indica la norma.
Se ha generado una pelea entre la Alcaldía y la Gobernación y cada uno pretende poner a una persona que ellos quieren.
Indico que en un inicio el hospital estaba funcionando bien, pero se ha vuelto político el tema y hasta el momento no se tiene un director.