Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Este jueves se cumple el cuarto día del Congreso Plurinacional por la Educación que se lleva a cabo en estalaciones de la Unidad Educativa Santa Ana de la cuidad de Tarija, son más de 700 delegados de 56 instituciones y organizaciones que participan del evento que tiene como finalidad de establecer nuevos lineamientos en la política educativa.
Desde la Federación del Magisterio Urbano de Tarija, cuestionan que, de los 700 delegados al congreso, solo 110 maestros sean acreditados, cuando son estos los actores principales para definir discutir los aciertos y falencias del actual sistema educativo estableciendo nuevas estrategias y directrices para los próximo cinco años.
Rodolfo Camargo, ejecutivo de secundaria del Magisterio Urbano, denuncia injerencia política al convocarse a organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo al congreso educativo, mismas que pretenden definir el rumbo y el futuro de la educación en el País.
“Ante esta intromisión, como magisterio nos declaramos en estado de emergencia y vamos a realizar una vigilia permanente en puertas de la Unidad Educativa, en exigencia que el Ministerio de Educación realice un trabajo serio y responsable escuchando a los principales actores como es el sector educativo”, refirió el dirigente.
Por su parte el viceministro de Educación, Eudal Tejerina, aclaró que todos los sectores tanto organizaciones e instituciones juegan un rol importante en el desarrollo de la educación, por ende, la autoridad ha pedido tener la madurez para debatir y plantear soluciones a las problemáticas y mejorar la calidad educativa.
“No siempre estamos conforme con todos, lamentamos que haya incomodidad en el sector del magisterio urbano y esperamos que estas diferencias no empañen el congreso y que de este encuentro salga resultados positivos en base a lapos lineamientos establecidos por nuestro presidente Luis Arce Catacora”, refirió Tejerina.
La autoridad educativa indicó que se conformaron 26 mesas técnicas donde se analizan a profundidad las problemáticas del sistema educativo, la Ley de Educación Socio comunitario y productivo Abelino Siñani, el tema del presupuesto, entre otros.
Después de cinco días de mesas de trabajo, para este viernes 29 noviembre se tienen previsto el cierre del congreso plurinacional de la educación, donde se darán a conocer las conclusiones y establecer un documento que establecerá las directrices para brindar una educación de calidad.