Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El conflicto entre la gobernación del departamento y el sector de salud que demanda la desvinculación del director del Sedes, cada día se agudiza y genera distanciamiento entre ambas partes. A pesar de la convocatoria a mesas de dialogo realizada por diferentes actores como el Defensor del Pueblo, Derechos Humanos, Asamblea Legislativa y otros han sido nulos.
El Vocero del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, Carlos Baldiviezo, denuncia que las movilizaciones y el paro del sector salud responde a motivaciones políticas conducida por la dirigente de la Federación de Trabajadores, Evelin Colque, quien a su vez es miembro del Movimiento Al Socialismo, quien a su vez amedrenta a los funcionarios públicos del sector de salud.
“A través de los grupos de WhatsApp, indica que los funcionarios que no participen de las movilizaciones van a ser sancionados y castigados, además tenemos al doctor Oliva quien es el que ofrece los vehículos para llevarle a las movilizaciones y amenaza con tomar notas de quienes participan”, refirió el vocero mostrando copias del chat de los grupos.
Desde la Gobernación cuestionan que, por apetitos políticos de algunos dirigentes del sector de salud, las calles de la ciudad se encuentren bloqueadas y toda una población perjudicada por la atención interrumpida en el hospital San Juan de Dios, a raíz del paro movilizado de 120 horas que llevan adelante desde el pasado miércoles.
Ante las convocatorias a mesas de diálogo, Carlos Baldiviezo dijo que la Gobernación está en la predisposición de resolver el conflicto por lo que remitió su carta de aceptación a la defensoría del pueblo. Sin embargo, insta al sector de salud a suspender las medidas de presión para evitar un daño mayor a la población y se ponga en riesgo la salud de los pacientes que demandan de atención médica.
Desde la Federación de Trabajadores en Salud, Silvio Flores, presidente comité de huelga, señaló que todas las observaciones y los motivos a la solicitud de renuncia al director Sedes ya fueron remitidas a las diferentes instituciones, incluida la gobernación, “sin embargo el gobernador minimiza nuestras movilizaciones”, cuestionó.
El Dirigente mencionó que, de no darse una respuesta positiva al pliego petitorio, desde la próxima semana, el sector salud, tanta federación, colegio médicos y ramas a fines, masificaran las medidas de presión con una huelga de hambre.