Presidente Alan Barca sanciona Ley Departamental de Creación de la Ruta Turística en Sama

Agencias/El Andaluz

El Presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Alan Barca, ha anunciado con entusiasmo la reciente aprobación de la Ley Departamental de Creación de la Ruta Turística en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama. Esta histórica ley, que fue aprobada por unanimidad en la última sesión legislativa, tiene como objetivo promover el ecoturismo en una de las áreas naturales más emblemáticas del departamento, mejorando así la conservación de la biodiversidad y generando oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades locales.

La nueva ley establece las bases para la creación de un circuito turístico en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, una de las áreas protegidas más importantes del país. Con un extenso ecosistema que alberga una rica diversidad de flora y fauna, la Cordillera de Sama es un atractivo natural clave para el ecoturismo en Bolivia, y su inclusión en una ruta turística de este tipo contribuirá significativamente a su preservación.

Fortalecimiento del Turismo Sostenible

En sus declaraciones, el presidente Alan Barca destacó la importancia de esta ley para el fortalecimiento del turismo sostenible en Tarija. Señaló que la creación de esta ruta permitirá a los turistas disfrutar de paisajes espectaculares, a la vez que se promueve el respeto por la naturaleza y el medio ambiente. “Este proyecto no solo busca impulsar el sector turístico, sino también proteger la biodiversidad única que caracteriza a la Cordillera de Sama. Nuestra visión es que el ecoturismo sea una fuente de ingresos para las comunidades locales, sin comprometer el equilibrio ecológico de la región”, afirmó.

La ley establece que, a través de esta ruta, los turistas podrán acceder a diversos puntos de interés dentro de la reserva, como senderos para el avistamiento de aves, áreas para el ecoturismo de aventura, y zonas de interpretación ambiental, todo ello bajo estrictos lineamientos de gestión ambiental. Además, se promoverá el turismo comunitario, en el que los habitantes de las zonas cercanas a la reserva podrán ofrecer sus servicios y productos de manera responsable y sostenible.

Beneficios para las Comunidades Locales

Uno de los aspectos más destacados de esta ley es su enfoque en el beneficio directo a las comunidades locales. La creación de la ruta turística contempla la capacitación de los habitantes de la región en temas relacionados con el ecoturismo, desde guías turísticos hasta pequeños emprendedores que ofrecerán productos artesanales o servicios vinculados al turismo. Además, se contempla el desarrollo de infraestructura básica para facilitar el acceso a la reserva, como caminos de acceso, miradores y centros de interpretación.

“Este proyecto será un motor de desarrollo económico para las comunidades cercanas a la Cordillera de Sama. Con el turismo sostenible, no solo mejorará la calidad de vida de las familias, sino que también se contribuirá al respeto por nuestro patrimonio natural”, agregó Barca.

Compromiso con la Conservación Ambiental

La Reserva Biológica de la Cordillera de Sama es un área que alberga especies endémicas y en peligro de extinción, y su conservación es una prioridad para el gobierno departamental. Con la creación de la ruta turística, se fomentará una mayor conciencia pública sobre la importancia de preservar este espacio natural. A través de la ley, también se promoverá la colaboración entre las autoridades departamentales, nacionales, las organizaciones ambientales y las comunidades locales para garantizar la gestión adecuada de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad.

Próximos Pasos

Con la ley ya aprobada, el siguiente paso será la implementación de los proyectos correspondientes, en coordinación con la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Tarija y las autoridades municipales. Se prevé que en los próximos meses se inicien las primeras actividades relacionadas con el diseño de la ruta, el desarrollo de la infraestructura turística y la capacitación de los actores involucrados en el proyecto.

Comparte el post:

Scroll al inicio