Productores de cebolla dan plazo al gobierno para que ministros bajen a Tarija hasta el 20 de noviembre

Osmar Arroyo/El Andaluz

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortaliza del Valle del Sur de Bolivia, Silvia Rodríguez informo a El Analuz que como estaba previsto ayer se realizo una reunión con representantes de diferentes instituciones en la comunidad de Chayasa del municipio de El Puente.

Destaco una gran participación en la reunión con representantes de algunas instituciones del gobierno nacional y del sector gremial.

Los productores buscan garantizar mercados para el producto nacional y que se ponga un freno al contrabando de productos agrícolas. En el caso de la cebolla indican que mercados de La Paz y El Alto se encuentran inundados de cebolla peruana.

A fines de noviembre y primeros días de diciembre, los productores de cebolla de municipios de Tarija, Chuquisaca y Potosí comienzan a sacar cebolla  para su comercialización en los diferentes mercados.

Rodríguez indico que a la reunión se hizo presente un representante del Viceministerio de Desarrollo Rural, un representante del Viceministerio de Economía Plural, uno del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y también representantes de la Confederación nacional de gremiales de Bolivia.

Informo que con representantes del sector gremial se conformo una mesa de trabajo, para ver el tema de la comercialización de la cebolla nacional y se logro un convenio para la venta del producto boliviano.

Con los representantes de instituciones del gobierno no se lograron alcanzar acuerdos, señalando que las autoridades presentes no llevaron ninguna propuesta a la reunión para frenar el ingreso de productos agrícolas por contrabando.

Ante esa situación, dijo que se emitió un voto resolutivo en la reunión para dar un plazo a autoridades del gobierno para que se hagan presentes en Tarija y puedan atender las demandas del sector.

Se pide que puedan bajar hasta Tarija el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, autoridades nacionales del Senasag, del Viceministerio de Defensa al Consumidor.

Las autoridades mencionadas tendrán que estar en Tarija en la reunión que se convoca para el 20 de noviembre en la comunidad de Chayasa en el municipio de El Puente,

En caso de incumplimiento por parte del gobierno, indico que el sector de productores agrícolas del sur de Bolivia podría asumir otras medidas.

El sector pide que principalmente se pueda poner un freno al contrabando de productos agrícolas, productos peruanos que inundan mercados en el departamento de La Paz.

Menciono que  la información que se  hizo conocer por parte del Senasag sobre la importación de cebolla, muestra que desde junio hasta noviembre, solo cinco camiones habrían ingresado al país con cebolla peruana, lo que considera que no es coherente con la realidad que se observa en los mercados de La Paz y El Alto.

Indico que mercados de esas dos ciudades, algunos productores y comercializadores informaron que se encuentran inundados con cebolla peruana, que incluso enviaron imágenes a la dirigencia.

Esta situación dijo que hace que no se pueda comercializar la cebolla nacional en esos mercados y que los precios sean demasiado bajos.

Explico que se puede evidenciar que llegan camiones para comprar cebolla en los lugares de producción y quieren pagar solo entre 10 y 15 bolivianos el quintal de cebolla, cuando la hoja de costos de 48 bolivianos por quintal.

Esperan  que la autoridades convocadas puedan  estar presentes en e municipio de El Puente la próxima semana.

Exportación de cebolla

Por otra parte, Rodríguez indico que en la reunion de ayer se tenia previsto la presencia de representantes de dos empresas para la exportación de cebolla.

Menciono que una empresa de Santa  Cruz y una e Tarija son las interesadas para llegar a un  acuerdo.

Hasta  el pasado  miércoles dijo que la presenciade la empresa de Santa Cruz estaba confirmada, pero que les  comunicaron  que  no  pudieron llegar hasta Tarija. 

La empresa tarijeña no pudo asistir, porque tenían la visita  de una empresa de Brasil, para la comercialización de  uva y tenían previsto realiza r un recorrido por los viñedos del Valle Centra.

Se buscará reprogramar la reunión con las empresas,  para que se pueda llegar a un acuerdo para que se pueda iniciar con la exportación de la cebolla, inicialmente se podría vender cebolla a mercados de Paraguay.

Comparte el post:

Scroll al inicio