Osmar Arroyo/El Andaluz
El pasado martes instituciones de Yacuiba se reunieron en una asamblea para analizar los principales problemas que se presentan a nivel nacional, como la falta de combustible y la falta de inversión en el sector hidrocarburifero.
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano informo a El Andaluz que entre las conclusiones se exige al gobierno que pueda declarar la libre importación y comercialización en el país, como una solución para la escasez de carburantes.
Explico que no solamente algunas personas puedan importar gasolina o diésel para su consumo, que se requiere que otros sectores también puedan ser atendidos, por eso ven necesario la libre importación y comercialización.
Esta resolución se saco antes de que se emitiera el Decreto por el gobierno para liberar la importación de combustibles.
En la pasada jornada se hizo conocer el Decreto Supremo que establece la libre importación y comercialización y desde el sector productivo ya se hicieron conocer algunas propuestas para la comercialización mixta con privados.
Un segundo tema que se analizo en la asamblea de instituciones en Yacuiba, fue el tema del sector hidrocarburífero, la declinación en la producción de gas en el país, que afecta en los ingresos que percibe el departamento y la región del Chaco por regalías petroleras.
Medrano indico que en este punto, que viendo la situación critica en el sector de hidrocarburos se pide que se modifique la Ley de Hidrocarburos
Menciono que la monopolización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha generado mucho daño.
Con la modificación de la Ley de Hidrocarburos se busca que se pueda establecer en la norma las garantizas jurídicas necesarias para la inversión extranjera en el sector,
Con esto creen que se podría atraer mayor inversión extranjera para reactivar nuevamente la cadena en el sector de hidrocarburos.
El presidente cívico dijo que también se analizo en la asamblea de instituciones las elecciones judiciales y exigen que el 15 de diciembre se lleven adelante estas elecciones
Menciono que de suspenderse este proceso electoral, esto podría afectar todo el calendario electoral, las elecciones nacionales y las elecciones subnacionales.
Remarco que no pueden realizarse dos procesos electorales el mismo año y por eso es necesario que las elecciones judiciales se lleven adelante en diciembre de este año.
También dijo que hay la necesidad de actualizar el padrón biométrico, más aún cuando ya se tienen datos del censo de población y vivienda en el país.
Las instituciones de Yacuiba se declaran en estado de emergencia hasta que se puedan atender estos puntos mencionados anteriormente.
Dijo que el documento resolutivo ya se ha puesto en conocimiento de toda la población y también se pondrá en conocimiento de todas las autoridades para que puedan ser atendidas.
Medrano indico que en la asamblea se ha coincidido entre los participantes, que el modelo económico implementado por el Movimiento al Socialismo y que esta vigente durante casi 20 años en el país, ha fracasado.
Para el dirigente cívico el modelo económico y las medidas aplicadas, más bien han empobrecido a la gente en Bolivia y han puesto en una situación difícil a las familias.
También menciono que se analizo la emisión de billetes, alrededor de 17 mil millones de bolivianos.
Indico que esta información se la puede verificar en el Sistema de Contrataciones Estatales Sicoes a nivel nacional y que se pretende poner en circulación esa cantidad de nuevos billetes sin un respaldo necesario.
Considera que esta medida llegará a generar una inflación o una hiperinflación en Bolivia.

