Tarija podría tener mayor participación de las regalías si se concreta demarcación del paralelo 21

Osmar Arroyo/El Andaluz

En la pasada jornada estaba previsto tratar en la sesión de la Brigada Parlamentaria de Tarija, la resolución constitucional que ordena a la gobernación de Tarija y de Chuquisaca trabajar en la demarcación física del paralelo 21.

La inasistencia de varios legisladores nacionales provoco que la sesión de la Brigada no se instale por falta de cuórum, de todas maneras, las autoridades presentes decidieron llevar adelante una reunión informativa sobre tema, aprovechando la presencia de técnicos de la unidad de Límites del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y de los accionantes de la acción popular presentada,

Marco Antonio Cardozo, Nayeli Prieto y la abogada Yalitza Alarcón expusieron en la reunión en la Brigada Parlamentaria sobre la acción popular presentada y la resolución de la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija que ordena trabajar en la demarcación física de limites del paralelo 21, entre Tarija y Chuquisaca.

Cardozo indico a El Andaluz que hicieron una exposición del tema y lamento la ausencia de varios parlamentarios, motivo por el que no se instalo la sesión.

La reunión entre los presentes se realizó con carácter informativo, para abrir el debate con técnicos de la unidad de Límites de la gobernación de Tarija que se hicieron presentes.

Menciono que en la reunión se expuso las notas de prensa y los informes del Instituto Geográfico Militar (IGM) del año 2012, 2018 y 2023.

Indico que las autoridades de la gobernación, conocían desde el 2012 que la demarcación de limites del paralelo 21 no se ha realizado.

Explico que lo que se realizo fue el levantamiento de mojones que se hizo con la tecnología del año 1988, producto de una Ley, pero que no se tiene una demarcación física exacta de los límites entre Tarija y Chuquisaca.

Se explico en la reunión que la orden judicial esta dirigida a la gobernación de Tarija y a la gobernación de Chuquisaca ordenándoles que inicien con  el trabajo dentro de un plazo prudente para la demarcación física del limite preciso.

De concretarse la demarcación, abrirá la posibilidad de que Tarija pueda tener una mayor participación en las regalías petroleras que se perciben por la producción de gas en Margarita-Huacaya.

Cardozo indico que los técnicos de la unidad de Límites indiciaron que no se pudo realizar la demarcación, porque algunos comunarios estarían impidiendo que se pueda realizar el trabajo, también habrían argumentado que el IGM no contaría con la tecnología WGS 84, sistema geodésico.

Para Cardozo, esos argumentos no son valederos, indicando que no están ante un trámite administrativo del Gobierno Departamental y que al tratarse de una orden judicial, no es necesario pedir permiso a ningún comunario para realizar este trabajo,

Sobre el IGM indico que el sistema geodésico WGS 84 es un sistema estándar que se encuentra disponible en los equipos para realizar el trabajo.

Explico que es como 4G o 5G de los celulares, que el sistema geodésico esta disponible y que no es necesario realizar pagos para acceder a ese sistema para la demarcación física.

Consecuencias económicas

Nayeli Prieto explico a El Andaluz que de concretarse la demarcación exacta del paralelo 21, el territorio del departamento se  ampliaría y se podría solicitar un nuevo estudio del factor de distribución para la distribución de regalías petroleras entre Tarija y Chuquisaca por la producción de Gas en el Campo Margarita y Huacaya.

Menciono que Tarija podría llegar a tener una participación completa sobre las regalías por la producción de gas en Margarita y una mayor participación por la producción de gas en Huacaya.

Tarija a futuro podría contar con mayores ingresos por concepto de regalías hidrocarburíeras para cubrir varias necesidades, en salud, educación, entre otros.

El trabajo para la demarcación aún no tendría avances y se podrían realizar acciones ante la Sala Constitucional Segunda para que se haga cumplir la resolución constitucional,

Prieto pide a los diputados, senadores y asambleístas que se puedan sumar a este trabajo y realizar la fiscalización correspondiente.

Comparte el post:

Scroll al inicio