Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Tras la última sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que ordenar la suspensión de las Elecciones Judiciales de manera parcial en 5 departamentos, el jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana en Tarija, Adrián Vega, señaló que la determinación obedece a una intromisión política del gobierno para seguir ejerciendo el control en la administración de la justicia de país.
“Esta es la evidencia de lo que nosotros hemos augurado desde hace tiempo, que es un peligro tener a los actuales magistrados auto prorrogados manejando la justicia mientras se desarrolla este proceso de las elecciones judiciales. El día de hoy el Tribunal Constitucional Plurinacional está dando una muestra de que funciona como un suprapoder del cual se benefician los masistas”, dijo Agrian Vega.
Para el diputado la sentencia del TCP pone en peligro el desarrollo de las elecciones judiciales, ya que no se puede dividir una elección, es decir no se puede suspender para los candidatos al tribunal supremo de justicia en Beni y Pando, y para el tribunal Constitucional en Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, en una elección que tiene carácter nacional.
“Tampoco podemos atentar contra la Constitución Política del Estado que establece que el TSE, es el garante de realizar estas elecciones y que no hay ninguna otra autoridad mas que la asamblea legislativa plurinacional para obrar sobre estas listas de los postulantes que han sido aprobados con los dos tercios de votos”, refirió.
Interpretación del Colegio de Abogados
Desde el Colegio de Abogados de Tarija, su presidente Jaime Rodrigo Calderón, señaló que de suspenderse las elecciones judiciales esta gestión se pone en riesgo el desarrollo de las elecciones nacionales previstas para me agosto del próximo año tomando en cuenta que la Ley electoral establece un proceso electoral nacional por año.
“Consideramos que si bien existe una norma que prohíbe dos procesos, es oportuno que se analice si se va generar la interrupción de las judiciales, pues se pueda considerar un recurso excepcional para la tramitación de ambas elecciones el mismo año, pero lo que no se puede esperar es una suspensión de ninguno de los procesos”, dijo el profesional.
Jaime Calderón señala que estas decisiones son asumidas de por “cálculos y la intromisión política en el proceso”, que no permiten la independencia del poder judicial y están contaminado las elecciones judiciales.