Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El presidente de la Federación departamental de Ganaderos de Tarija, Richard Flores, señaló que existen una serie de denuncias en contra del director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Tarija (SENASAG), Simón Grimaldo, por supuestos cobros irregulares de hasta 12.000 bolivianos para emitir guías de movimiento en favor del sector privado.
“Vemos con mucha preocupación las denuncias que realizan los compañeros del Chaco, donde con documentación en mano han denunciado sobre la emisión de guías de movimiento de granos y animal sin consentimiento del productor, esto significa que estas guías están siendo vendidas a personas particulares para legalizar el contrabando a través de la frontera con Yacuiba”, indicó el dirigente.
Ante estas presuntas irregularidades, el sector ganadero, solicita una reunión con el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras para solicitar la destitución del director y una reestructuración total del Senasag y las nuevas designaciones se realicen por concurso de méritos.
“Yo creo que no hay excusa del viceministerio para que se realice una reestructuración en todo el departamento ya que la denuncia es contundente y vamos a iniciar las acciones legales que corresponde ante el ministerio anticorrupción y el ministerio público”, dijo Richard Flores.
El Dirigente de la Central Campesina de Yacuiba, Limber González, de igual forma solicitó a la fiscalía iniciar un proceso oficio para esclarecer estos hechos que el dirigente según “cuenta con pruebas fehacientes de las presuntas irregularidades cometidas al interior del Senasag”.
Abastecimiento de Carne
Con relación al abastecimiento de carne en los mercados de Tarija, Richard Flores dijo que, a raíz de la escasez de combustible y la falta de dólares, la producción del ganado se ha visto reducida, situación que repercute en la comercialización de carne que se ha visto elevado en los costos.
Otro factor que se sumas es la determinación de los productores de entregar el ganado vivo de forma directa a otro departamento, incluso exportando hacia Perú, Argentina y Chile, hecho que genera el desabastecimiento en los mercados locales.
“Necesitamos reunirnos con los municipios y las autoridades locales para poder garantizar nosotros como ganaderos lo que necesita Tarija para su consumo interno. Como productores de momento estamos entregando al matadero kilo vivo de entre 18 a 22 bolivianos”, refirió el dirigente.