Regantes solicitan reunión con el gobernador en busca de acciones para mitigar daños en San Jacinto

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente de la Asociación de Trabajadores Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, Arturo Rivera informo a El Andaluz que enviaron dos notas al gobernador de Tarija, Oscar Montes, esperando que los pueda recibir para abordar la problemática en la represa de San Jacinto.

Indico que se aguarda una respuesta de la autoridad para que se pueda llevar adelante una reunión con el sector regante y tratar el tema de la sedimentación en la represa y el cuidado de la cuenca.

Recordó que se tiene una normativa en la que establece que se deben asignar recursos para las acciones de prevención y cuidados en la represa de San Jacinto.

Según Rivera, a ninguna de las autoridades al parecer les interesa este tema, puesto que no se conoce de acciones concretas para realizar acciones por la sedimentación en la represa.

Año tras año se va incrementando la cantidad de sedimento, principalmente por el movimiento de tierras en zonas aledañas a la laguna.

Se busca que se puedan destinar recursos para las acciones de cuidado y preservación.

Menciono que durante la semana pasada, se hizo llegar una segunda nota al gobernador para reiterar la solicitud de una reunión con la primera autoridad del departamento para abordar la problemática.

Por otra, parte, cuestiono la falta de coordinación del gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto con el sector regante para el Plan Operativo Anual y designar recursos para atender las principales necesidades que se tienen.

Según el dirigente, hace unos dos años que no se coordina o socializa la elaboración del POA.

Remarco que como no se coordina con el sector regante el gerente del Proyecto tiene poco conocimiento de las necesidades que se tienen.

Esperan que durante esta semana se pueda concretar la reunion con el gobernador, caso contrario, dijo que se enviará una nota a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, para que se pueda tratar el tema.

Reitero que el loteamiento de terrenos en zonas cercanas a la represa, generan movimiento de tierra y mayor sedimentación en San Jacinto.

Considera que no servirá de nada, contar con un proyecto millonario, para el cambio de tubería y la implementación de riego tecnificado, si no se realizan las acciones necesarias para la preservación de la represa y de la cuenca de Tolomsa.

Por otra parte, informo que las últimas lluvias han incrementado el nivel de las aguas de San Jacinto, beneficiando con mayor cantidad de agua para el riego de cultivos.

Pero, con las lluvias, dijo que también se registraron granizadas que afectaron en algunas zonas que producen uva.

Proyecto para el cambio de tubería e implementación de riego tecnificado

Arturo Rivera indico en una anterior entrevista que ya se conoce el costo que tendrá la ejecución física de todo el proyecto, que esta entre los 580 y 590 millones de bolivianos.

Explico que el proyecto esta dividido en tres fases para su ejecución, en la primera etapa se realizará el cambio de la tubería matriz, en la segunda etapa la diversificación de los ramales y en la última etapa la implementación de riego tecnificado en las parcelas.

El dirigente reconoció que se trata de un monto alto el que se requiere para ejecutar el proyecto “Componente Riego” en el Proyecto Múltiple San Jacinto que incluye el cambio de tubería.

Menciono que el proyecto abarca cerca de 7 mil hectáreas que van a beneficiarse con riego presurizado, se tendrán hidrantes en cada una de las parcelas de los regantes y se contará con riego tecnificado.

Se requiere que se entregue el estudio de manera oficial, con la aprobación del nivel central del Estado para que se pueda iniciar a gestionar el financiamiento.

Menciono que están conscientes de los problemas económicos por los que atraviesa el país y por la disputa política que se registra en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para la aprobación de créditos, pero tienen la esperanza que al tener cerca la época electoral se pueda conseguir el financiamiento para el proyecto.

En caso de que no se tenga posibilidades el financiamiento del gobierno nacionalse realizarán gestiones ante instancias internacionales.

Considera que para que se pueda lograr conseguir el financiamiento es fundamental que todos los sectores estén unidos.

Se buscará unificar la demanda, junto con el sector industrial, con las bodegas de vino para que se pueda hablar un solo idioma y se puedan avanzar con las gestiones necesarias.

Comparte el post:

Scroll al inicio