Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Tarija se presta a celebrar este 1 y 2 de noviembre la festividad de Todos los Santos y los fieles difuntos, una costumbre muy arraigada que se sigue desde gestiones anteriores y que al día de hoy se mantienen vigentes. El armado de la tradicional mesa para las almas y la visita a los cementerios son las actividades que se desatacan.
El administrador del Cementerio General de Tarija, Ariel Zamora, indicó que se cuentan con todas las condiciones en cuanto a infraestructura y seguridad para albergar a los más de 15 mil visitantes que se prevén puedan darse cita este viernes y sábado en el campo santo.
“El cementerio esta 100% concluido, hemos implementado 80 nuevos focos al sistema de iluminación, se realizaron las refacciones y pintado a la infraestructura, el rebacheo de sus calles, sus áreas verdes, los servicios básicos y está listo para recibir a la población a partir de las 7 de la mañana este viernes y sábado”, dijo Ariel Zamora.
Durante estos dos días de masiva concurrencia, se contará con la presencia de la policía boliviana, guardia municipal, intendencia y demás instituciones que realizaran los operativos de control tanto al interior, fuera y alrededores del cementerio con la finalidad de garantizar seguridad a los visitantes y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Blanca Peñalosa, directora de Orden y Seguridad del Municipio señaló que, de acuerdo a la normativa vigente, se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en inmediaciones del cementerio, por lo que procedió a la notificación a las diferentes tiendas de barrio ubicadas en esta zona.
Así mismo el director de Tránsito, José Luis Pacheco, informó que desde el pasado 28 de octubre se implementa el plan de seguridad y patrullaje, con el desplazamiento de todas las unidades de la policía a objeto de evitar hechos de robos y garantizar la circulación de los vehículos en inmediaciones del cementerio general.
“Es una actividad de alta sensibilidad espiritual donde la población acude de forma masiva a visitar a sus seres queridos y lo buscamos es precautelar la seguridad y garantizar una convivencia armónica de quienes participaran de estas actividades”, dijo José Luis Pacheco.
De igual manera la administración de los mercados municipales de Tarija, apertura cuatro ferias tradicionales con la temática de Todos los Santos para la comercialización de masas, las ferias se encuentran instaladas en el mercado Central, mercado La Loma, mercado el Molino y el mercado Abasto del Sur.
“Estas ferias empiezan este viernes hasta el sábado, a partir de las siete de la mañana estarán nuestros locatarios con todos los productos y la variedad de masas que se utilizan para armar la mesa tradicional que se utilizan en estas fechas de Todos los Santos”, detalló Adrián Iturri, administrador de los mercados municipales.
Tradición en Tarija
La festividad de Todos los Santos, según el costumbrista Juan Flores, se enmarca en la armonía religiosa propia de la cultura y la religión católica que une a las familias en el rezo, en el recuerdo, pero especialmente en la unión con sus seres queridos.
El primero de noviembre cientos de personas van a los diferentes cementerios, donde recuerdan aquellos momentos que compartieron con sus seres queridos al que visitan cuando este se encontraba vivo.
Las tradicionales mesas se caracteriza por poner la comida, dulces masas, y una variedad de alimentos que le gustaban a sus seres queridos y familiares que se partieron de este mundo, pero que permanecen en la memoria y cada 1 de noviembre son recordados.
En Tarija, aunque la preservación de las prácticas culturales vinculadas a esta fiesta es diferente, en el campo y la ciudad, en ambos contextos tiene mayor importancia dentro del calendario festivo. En las comunidades campesinas la celebración de Todos los Santos se entremezcla con las tradicionales coplas de la época de acuerdo al calendario cultural.