Jue. Feb 6th, 2025

A fines de este año se podría comenzar a exportar cebolla a Paraguay

Osmar Arroyo/El Andaluz

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortaliza del Valle del Sur de Bolivia, Silvia Rodríguez informo a El Andaluz que se realiza el trámite ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para poder exportar la cebolla del sur del país hacia mercados de vecinos países.

Remarcó que se ha iniciado con el trámite a nivel general de algunos productos, para los permisos fitosanitarios para el tema de la exportación.

En el caso de la cebolla, dijo que en la pasada jornada el director del Senasag se comunico con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para saber del trámite y de manera verbal les habría informado que no se tendría ninguna observación.

Explico que generalmente se exige que el producto para su exportación no presente ninguna plaga, que tiene que ser de buena calidad.

Para realizar la exportación, dijo que se pretende trabajar en la pos cosecha, generalmente esta etapa no se la realiza por los productores.

Menciono que es una etapa de la producción en donde se mejora la calidad del producto, arranca en verde y hay que esperar un determinado tiempo para para que a cebolla pueda perder sus hojas y salga de mejor calidad.

Los productores denominan la chala, que debe tener la cebolla, para que proteja el producto y pueda resistir un trayecto largo o para soportar otras temperaturas.

Remarco que es una etapa que se necesita realizar si es que se va a comenzar a exportar el producto desde el sur de Bolivia.

La Asociación aglutina a municipios del departamento de Tarija, de Chuquisaca y de Potosí.

El proceso de la pos cosecha incrementa el costo de producción, pero se garantiza un buen producto para la exportación.

Reunión con empresa de Santa Cruz

Por otra parte, Silvia Rodríguez informo que se tiene prevista una reunión el 14 de noviembre con una empresa que trabaja con un convenio para que la exportación.

La empresa es de Santa Cruz y se espera que se pueda firmar en esa fecha con la empresa para que ellos puedan exportar la cebolla hacia Paraguay.

Este tema dijo que va ligado con los permisos que se tramitan en el Senasag, que al momento avanzan bien, sin ninguna observación.

La dirigente espera que hasta el 14 se pueda alcanzar algunos acuerdos con la empresa.

Menciono que se quiere ir cerrando acuerdos y ver con el Senasag la parte legal si se va a poder avanzar con los tramites para realizar a exportación de a cebolla a Paraguay.

Con la empresa se tiene que tratar el tema de la cantidad del producto que se quiere llevar hacia mercados del vecino país, el tema de precios, entre otros detalles.

Indico que si todo marcha bien, esperan que a mediados de noviembre o primeros días de diciembre ya se pueda enviar el producto, que pueda ser la primera experiencia exportando la cebolla de Tarija y de municipios del sur del país hacia Paraguay.

Es un objetivo anhelado por los productores que se pueda exportar a partir de este año.

Dijo que harán todo lo posible para que se pueda lograr concretar el inicio de la exportación.

Rodríguez dijo que hasta el momento se tiene buena producción y que los cultivos de cebolla no se vieron afectados por el cambio climático.

Dijo que con la cantidad de producción que se tendrá este año se saturará los mercados del país y por eso ven necesario llevar el producto a otros mercados fuera del país.

El costo es otro de los factores, puesto que el precio en el mercado interno es muy bajo al momento y no llegará a cubrir la hoja de costos del productor que esta por encima de los 50 bolivianos por quintal, debido a que se incrementaron de manera considerable los precios de los insumos.

Menciono que el precio del quintal de cebolla en para mercados en Tarija esta en 20 bolivianos el quintal, por lo que buscan exportar la cebolla hacia al exterior.

Esperan que por lo menos se pueda recuperar lo invertido para la producción de la cebolla.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?