Osmar Arroyo/El Andaluz
Desde la madrugada del viernes de la semana pasada Bermejo atraviesa por una crisis energética, tras el colapso del transformador de 10 megavatios de la Subestación de Recepción de Carga.
Ante esta situación, se determino trasladar un transformador desde la ciudad de Tarija hacia Bermejo, pero estiman que recién entrará en funcionamiento entre el domingo y lunes.
Mientras tanto el servicio de energía eléctrica se dota principalmente a instituciones que la requieren con carácter de emergencia.
El presidente de la organización de Participación y Control Social Integración de Yacuiba, Hernán Moreira informo a El Andaluz que en la pasada jornada envió una carta al director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), Eusebio Aruquipa.
El dirigente dijo que la AETN es la instancia encargada de regular y sancionar a las empresas de electricidad en el país.
Menciono que Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) tiene la obligación de garantizar el suministro de energía eléctrica.
En el caso de Bermejo, indico que desde el pasado 18 de octubre, la empresa tarijeña no cumple con su obligación y que no solamente se puso en riesgo el suministro de energía eléctrica, que también se pon en riesgo a la población de Bermejo, debido a que bancos, mercados y hospitales, durante estos días no cuentan con el servicio de electricidad.
Moreira explico que en el artículo 15, inciso e) de la Ley 071 manifiesta que cuando hay un peligro en el suministro de energía eléctrica, que corresponde la intervención de manera inmediata.
Según el dirigente del Chaco, en las declaraciones de autoridades departamentales y del gerente de Setar reconocen que es responsabilidad de la empresa.
Indico que por más que ahora se busque ayuda de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) para restablecer el servicio de energía eléctrica, se deberían aplicar sanciones en contra de la empresa, tanto administrativas, acciones penales, por incumplimiento de deberes, puesto que se ha dejado en indefensión a la población bermejeña.
Dijo que esta situación genera un momento de conflictos y que se debe sancionar a los malos funcionarios.
Reitero que a consecuencia del mal trabajo se ha puesto en peligro, no solamente la distribución de energía eléctrica, también a la población en general y dijo que de acuerdo a lo que establece la normativa vigente, corresponde que la AETN proceda de manera inmediata a la intervención de Setar sistema de Bermejo.
Considera que no se realizaron los trabajos necesarios en mantenimiento para prevenir esta situación.
Remarco que se trató de ser lo más preciso posible en la nota enviada al director ejecutivo de la AETN a efecto que realice su trabajo y cumpla con lo establecido en la Ley.
En caso de no atender la solicitud y realizar la intervención de Setar en Bermejo, dijo que la organización se reserva el derecho de determinar acciones, que podrían ser legales o podrían ser constitucionales.
Las acciones que se puedan realizar, dependerá de la respuesta que reciban a la solicitud presentada ayer.
Explico que es la facultad y la obligación de la AETN que de manera inmediata intervenga a la empresa, señalando que Setar es una empresa ineficiente.
Remarco que es lo que la norma indica y que puede existir excusa alguna de la empresa de energía eléctrica y que es netamente responsabilidad de Setar, lo que pasa en Bermejo.
Al margen de la solución que se pueda dar en los próximos días, remarco que la instancia nacional debe intervenir la empresa, señalando que es el conducto regular y es lo que debe pasar.
Moreira espera una respuesta de la autoridad nacional a la solicitud realizada y en caso de que no cumpla con la norma y no se realice una intervención a Setar Bermejo, se podrían iniciar acciones legales en contra de la autoridad por incumplimiento de deberes.
