Alertan sobre nuevo caso de leishmaniasis visceral en Villa Montes

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija ha confirmado un nuevo caso de leishmaniasis visceral en el municipio de Villamontes, elevando a cuatro el número total de casos confirmados por laboratorio durante la presente gestión, según informó el Dr. Marcelo Magne, jefe de la unidad de epidemiología del SEDES.

El más reciente caso corresponde a un paciente de 74 años, residente de Villamontes, quien acudió al centro de salud presentando síntomas característicos de la enfermedad, incluyendo hepatomegalia (agrandamiento del hígado) y distensión abdominal. “El paciente está en buen estado general y ya ha iniciado el tratamiento”, aseguró Magne, destacando que este caso demuestra que la enfermedad no es exclusiva de la población infantil, como comúnmente se cree.

Un avance significativo en el tratamiento de la leishmaniasis visceral ha sido la reducción considerable del tiempo de terapia. “El tratamiento se ha acortado mucho, aproximadamente dura una semana, cuando antes tomaba unos tres meses”, explicó el epidemiólogo, señalando una mejora sustancial en el protocolo de atención que beneficia directamente a los pacientes.

La situación epidemiológica en el departamento también incluye 23 casos confirmados de leishmaniasis cutánea-mucosa, principalmente concentrados en el municipio de Bermejo, junto con algunos casos importados del interior del país. Un dato alentador es que, a diferencia de gestiones anteriores donde se registraban uno o dos fallecimientos, este año no se han reportado muertes por leishmaniasis visceral.

Sin embargo, Magne expresó preocupación por la expansión del vector transmisor de la enfermedad en zonas urbanas de Villamontes. “Desafortunadamente, la lutzomia, que es el mosquito transmisor de la leishmaniasis visceral, ya ha ingresado a la zona urbana de Villamontes, especialmente en los asentamientos, donde está resistiendo muy bien”, advirtió el especialista.

La presencia de maleza en los domicilios está contribuyendo a la supervivencia del vector, creando condiciones propicias para su reproducción. Esta situación representa un riesgo significativo para toda la población, incluyendo visitantes que no tomen las precauciones necesarias. “Cualquier persona que vaya a Villamontes y no se proteja de forma adecuada tiene que tener mucho cuidado porque podemos ser picados por la lutzomia”, enfatizó Magne.

Síntomas de la Leishmaniasis Visceral

Una característica particular de la leishmaniasis visceral, que la hace especialmente peligrosa, es que, a diferencia de su variante cutánea, no produce lesiones visibles en la piel. En su lugar, afecta directamente órganos internos, lo que puede dificultar su diagnóstico temprano si no se está atento a los síntomas.

La expansión del vector a zonas urbanas representa un nuevo desafío para las autoridades sanitarias, que deben adaptar sus estrategias de prevención y control. Este fenómeno está relacionado con diversos factores, incluyendo el crecimiento urbano no planificado y las condiciones ambientales que favorecen la proliferación del mosquito transmisor.

Ante esta situación, el SEDES Tarija recomienda a la población implementar medidas preventivas, especialmente en Villamontes y otros municipios de El Chaco.

1. Mantener limpios los patios y eliminar la maleza que pueda servir de refugio al vector

2. Utilizar repelente y ropa protectora, especialmente en horarios de mayor actividad del mosquito

3. Instalar mallas mosquiteras en ventanas y puertas

4. Acudir inmediatamente al centro de salud ante la aparición de síntomas como fiebre prolongada, pérdida de peso, agrandamiento del abdomen o malestar general

Por último, Magne afirmó que el sistema de salud departamental mantiene una vigilancia activa de la enfermedad, con capacidad para realizar diagnósticos laboratoriales y proporcionar tratamiento oportuno.

Comparte el post:

Scroll al inicio