Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, a través de su dirigente Roberto León, manifestó su preocupación por los severos impactos económicos que están generando los bloqueos realizados por seguidores del expresidente Evo Morales, estimando pérdidas superiores a los 600 millones de dólares para el país.
León señaló que la situación es particularmente crítica considerando que estos bloqueos se producen a poco más de dos meses de finalizar el 2024, época tradicionalmente caracterizada por un incremento en la actividad comercial y el movimiento económico. «Se está dañando la economía en un período crucial para el comercio y la actividad económica nacional», enfatizó el dirigente.
Uno de los aspectos más preocupantes de la situación actual es la paralización de más de 500 cisternas de combustible, lo que ha provocado el retorno de las largas filas en las estaciones de servicio en todo el territorio boliviano. Esta situación no solo afecta al sector transportista sino que genera un efecto dominó en toda la cadena de suministros del país.
El dirigente sindical cuestionó duramente los motivos detrás de estas medidas de presión: «Estos señores, por apetitos personales o por querer proteger algún tipo de delito del expresidente Evo Morales, están perjudicando y vulnerando derechos de los demás ciudadanos», manifestó León, quien además calificó como «chistoso» el planteamiento del senador Loza, quien sugirió que los bloqueos se levantarían si se suspenden los procesos contra el expresidente Morales.
«¿Va a decir Evo Morales o el senador Loza ‘aquí les devuelvo los 600 millones que hemos perjudicado’? No, esa plata ya se ha perdido, el daño ya está hecho», argumentó el dirigente.
León hizo un llamado enérgico al Ministerio de Gobierno para que cumpla su rol de garantizar la libre transitabilidad en las carreteras del país. Sin embargo, advirtió que si las autoridades no logran resolver la situación, la población podría verse obligada a tomar acciones: «Tendremos que ser nosotros, el pueblo en general, que salgamos a desbloquear», manifestó.
«Aquí no hay ciudadanos de primera ni de segunda», subrayó León, insistiendo en que cualquier persona que incumpla la ley debe someterse a los procesos legales correspondientes, independientemente de su posición política o social.