Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El ejecutivo del transporte 15 de abril de Tarija, Gabriel Pérez, indicó que se a raíz de las movilizaciones y bloqueos que se registran en el país, la escasez de diésel y gasolina se intensifica en las estaciones, situación que obliga a este sector a asumir medidas de presión para normalizar el abastecimiento.
“Ya nuestro ejecutivo nacional anuncio un paro de 72 horas, nosotros a nivel local tenemos reunión de directorio esta jornada y analizaremos que medidas vamos a tomar, ya que cada día que pasa las filas son más largas en los diferentes surtidores”, dijo Pérez.
De concretarse este paro nacional de 72 horas, Gabriel Pérez, señaló que se estaría iniciando con la medida desde este viernes 25 de octubre a partir de las cero horas, pero, están a la espera que las autoridades nacionales puedan dar una solución al conflicto para evitar mayores perjuicios a la población.
Sobre el tema, el presidente de la Asociación de Estaciones de Tarija, Moisés Hidalgo, indicó que se está recibiendo la cantidad habitual de combustible por parte de YPFB, sin embargo, existe una sobre demanda de combustible por parte de los usuarios que genera el desabastecimiento.
“Yacimientos está cumpliendo con lo programado, pero hay una demanda insatisfecha y eso está haciendo que se den este tipo de situaciones y las largas filas que se están generando y eso es un porcentaje elevado lamentablemente”, dijo el dirigente de ASOSUR.
Moisés Hidalgo señaló que, a diferencia de otros departamentos, Tarija no presenta problemas en el traslado de combustible ya que la mayor parte del diésel llega por la vía de ducto desde la región del Chaco y argentina, lo que hace que se garantice la distribución, situación que no ocurre en otras regiones que están sufriendo a consecuencia de los bloqueos.
Así mismo el alcalde municipal de Tarija, Johnny Torres cuestionó que un conflicto político de “masistas”, este dañando la economía de todo un país, insta al gobierno a utilizar los instrumentos legales para precautelar y defender los derechos de la población por encima de los intereses políticos partidarios.