Piden al Chaco adquirir su propio mamógrafo para atender a pacientes de su región

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La situación de la atención oncológica en Tarija enfrenta desafíos significativos, con un único mamógrafo para atender a toda la región sur del país. María Lourdes Vaca, Secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, hizo conocer la compleja realidad que atraviesa el sistema de salud departamental en materia de diagnóstico y prevención del cáncer de mama.

El Hospital Materno Infantil de Tarija alberga el único mamógrafo público del departamento, un equipo adquirido recientemente con una inversión de casi 12 millones de bolivianos. Este centro médico, que opera bajo el Seguro Universal de Salud (SUS), enfrenta una demanda que supera significativamente su capacidad de atención, no solo para pacientes con procesos oncológicos complejos sino también para estudios preventivos.

“El mamógrafo se hace imprescindible considerando que en Tarija hemos registrado 11.000 casos de cáncer, de los cuales el 17% corresponde a cáncer de mama”, señaló Vaca, subrayando la crítica situación que enfrenta el departamento. La funcionaria destacó que el objetivo principal del equipo es la detección temprana del cáncer, lo que aumenta significativamente las posibilidades de recuperación de los pacientes.

A pesar de contar con un equipo moderno, el servicio enfrenta dificultades operativas. “No hay problema con el equipo en sí. Sí tenemos alguna dificultad con el especialista, que es el imagenólogo, quien hace la lectura del proceso que se da de estudio del mamógrafo», explicó Vaca. Esta limitación en recursos humanos especializados genera retrasos en la atención y acumulación de solicitudes pendientes.

La gratuidad del servicio, garantizada por el SUS, si bien representa un beneficio fundamental para la población, también contribuye a incrementar la demanda. La ausencia de costos para los pacientes ha llevado a que el servicio sea altamente solicitado, no solo por residentes de Tarija sino también por pacientes provenientes de otras regiones del sur del país.

No hay planes de adquirir otro Mamógrafo

Sobre la posibilidad de adquirir un segundo mamógrafo, Vaca fue clara al señalar las limitaciones presupuestarias que enfrenta el departamento. “Pensar en otro más es complejo”, admitió, destacando que la adquisición del equipo actual representó ya un esfuerzo financiero significativo para la gestión departamental.

La funcionaria señaló que una solución parcial podría venir de la Región Autónoma del Chaco, que debería implementar su propio hospital de tercer nivel. “Entiendo que ellos estaban trabajando en un crédito que les iba a dotar el gobierno nacional de algo de 54 millones de bolivianos, que era justamente para el equipamiento”, mencionó Vaca, aunque aclaró que estas gestiones corresponden a la autonomía regional del Chaco.

La importancia de descentralizar los servicios de diagnóstico oncológico se hace evidente al considerar que el Chaco atiende a una población significativa de las provincias de Yacuiba, Villamontes y Caraparí. La actual necesidad de derivar pacientes a Tarija no solo genera costos adicionales para las familias sino que también aumenta la presión sobre el único mamógrafo disponible.

Como parte de las medidas para enfrentar esta situación, la Gobernación de Tarija ha destinado más de 2 millones de bolivianos para la compra de medicamentos destinados a pacientes oncológicos con casos complejos. Esta inversión complementa las atenciones gratuitas proporcionadas por el SUS, buscando garantizar un tratamiento integral para los pacientes con cáncer.

Mientras tanto, el Hospital Materno Infantil continúa programando los estudios y atenciones “en la medida de las posibilidades”, como señaló Vaca, intentando dar respuesta a una demanda que crece día a día. La situación pone de manifiesto la urgente necesidad de inversión en infraestructura sanitaria y la importancia de fortalecer la coordinación entre las diferentes regiones autónomas para garantizar una atención oncológica oportuna y de calidad para toda la población.

Comparte el post:

Scroll al inicio