Proximamente Clasificados

Confederación de Campesinos afirman que la comunidad de Saicán aprueba la exploración del pozo Domo Oso X3

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) ha manifestado su apoyo a la exploración y perforación petrolera en la región de Chiquiacá, Tariquia, a pesar de las controversias y oposición de activistas.

Carlos Gutiérrez, secretario de comunicación de la CSUTCB, informó que la decisión de permitir la entrada de empresas petroleras en la zona se ha tomado en coordinación directa con las comunidades locales. De las nueve comunidades involucradas, seis han decidido a favor del proyecto en sus respectivas reuniones. “Las comunidades han definido que ellos van a ser quienes van a definir si entran las petroleras o no al lugar”, afirmó Gutiérrez.

La CSUTCB está trabajando actualmente en la elaboración de un pliego petitorio junto con las comunidades implicadas, que incluye demandas en áreas como salud y educación, buscando que estas necesidades sean atendidas como parte de la compensación por la actividad petrolera. Este proceso implica reuniones continuas con diversos ministerios del gobierno para avanzar en las negociaciones.

Así mismo, Gutiérrez denunció la presencia de ciudadanos argentinos y ONGs con financiamiento extranjero en la zona, acusándolos de realizar “injerencia” y de “confundir” a la población local. “Hemos visto ONGs que financian con financiamiento extranjero, que están confundiendo poco a la población”, declaró.

A pesar de estas interferencias, Gutiérrez insistió en que la palabra final siempre la tiene la comunidad campesina. “Si la comunidad campesina dice sí, vamos a hacer respetar, hay una mayoría”, afirmó. Como resultado de esta decisión mayoritaria, las empresas YPFB y Petrobras ya están trabajando en la zona, específicamente en el pozo exploratorio Domo Oso X3.

La CSUTCB está decidida a hacer cumplir los compromisos del gobierno nacional en cuanto a los beneficios prometidos a las comunidades, reconociendo que muchas de estas áreas han estado “abandonadas” y “olvidadas” por las autoridades departamentales.

Frente a las movilizaciones y protestas contra el proyecto, Gutiérrez fue enfático en señalar que respetarán la decisión de la comunidad campesina por encima de cualquier otra consideración. “Al margen de una autoridad electa, al margen de una ONG que hable de recursos naturales, que vive aquí en la ciudad, que cobra sueldos a nombre de los campesinos, que viven en la capital con plata extranjera, al margen de todo eso vamos a hacer respetar la decisión de la comunidad campesina”, declaró.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?