Proximamente Clasificados

Corderitos Blancos: Jóvenes voluntarios transforman vidas de adultos mayores en las calles de Tarija

Natalia López/El Andaluz

El grupo de voluntarios «Corderitos Blancos» ha emprendido una misión admirable en la ciudad de Tarija, enfocándose en brindar apoyo y compañía a personas de la tercera edad que trabajan en las calles para subsistir. Este grupo, conformado por jóvenes con un profundo deseo de generar un impacto positivo, ha comenzado su labor en el departamento, sumando adultos, autoridades y ciudadanos comprometidos con la causa. La iniciativa, que originalmente surgió en La Paz, ha ido expandiéndose por diferentes ciudades del país, llegando ahora a Tarija con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de los ancianos en situación de vulnerabilidad.

El Teniente Coronel Iván Mendivil, uno de los líderes del movimiento, explicó que la misión principal de «Corderitos Blancos» es proporcionar ayuda a los ancianos que, a pesar de su avanzada edad, se ven obligados a trabajar en las calles vendiendo productos como caramelos o pequeños artículos para ganar lo mínimo necesario para sobrevivir. Mendivil destacó que la esencia de este proyecto es romper con las diferencias de estatus social y dejar de lado los cargos y posiciones, priorizando el cariño y el deseo genuino de ayudar. El objetivo no es solo ofrecer asistencia material, sino también brindar compañía y apoyo emocional, aspectos fundamentales para mejorar el bienestar de los adultos mayores.

El grupo comenzó sus actividades en Tarija ayudando a una señora mayor que vendía caramelos en el Mercado Central. Inspirados por esta acción, los voluntarios, que visten de blanco como símbolo de pureza y bondad, han asumido el rol de «ángeles» que buscan rescatar a personas en situaciones difíciles. Hasta el momento, han logrado reunir a 40 personas dispuestas a ayudar, y esperan que más ciudadanos se sumen voluntariamente a esta noble causa. Lo más destacable es que no existe un límite en cuanto al monto de las donaciones o aportes; cualquier contribución, por pequeña que sea, es valorada y bienvenida.

Una de las metas del grupo es extender su impacto a diferentes áreas de la ciudad y municipios visitando lugares donde los ancianos solicitan ayuda, con la esperanza de brindarles un respiro en su lucha diaria por el sustento. Además de su presencia física, han habilitado las redes sociales, como Facebook y TikTok, para difundir su mensaje y facilitar la colaboración de la comunidad. A través de estas plataformas, la gente puede contactar al grupo, conocer más sobre su trabajo o realizar donaciones. La visibilidad en redes ha permitido que la iniciativa llegue a más personas y se convierta en un verdadero movimiento de solidaridad.

Mendivil destacó que esta labor no solo contribuye a reducir los índices de pobreza en Tarija y fomentar la participación ciudadana en causas sociales. Al integrar a personas de todas las edades y profesiones, una idea de que todos pueden hacer una diferencia, independientemente de su situación personal.

Al ofrecer su tiempo, recursos y afecto a los ancianos vulnerables, este grupo de voluntarios está sembrando esperanza y construyendo a un futuro más inclusivo y humano en Tarija, con la visión de que, poco a poco, se pueda replicar en todo el país.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?