Jue. Feb 6th, 2025

Crisis en la Unidad de Pediatría del Hospital San Juan de Dios: Continúan colapsados

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La Unidad de Pediatría del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) de Tarija se encuentra en una situación crítica de saturación, revelando una crisis que amenaza la atención médica de los niños en todo el departamento.

Nils Cazón, jefe de Pediatría del HRSJD, dio a conocer la grave situación que enfrenta el servicio, haciendo un llamado urgente a las autoridades para acelerar la expansión y modernización de las instalaciones pediátricas.

“En la sala de pediatría actualmente nos encontramos sin espacio. Todas las camas están ocupadas”, afirmó Cazón. Esta situación de saturación no es un evento aislado, sino una realidad que se repite día tras día. El jefe de Pediatría explicó que en las últimas dos semanas, cada vez que se libera una o dos camas, estas se ocupan nuevamente en cuestión de horas.

La unidad cuenta actualmente con 18 camas y 10 cunas en la sala de internación general, 4 camas en la unidad de terapia intermedia y 3 camas en la unidad de terapia intensiva. Estas cifras resultan claramente insuficientes para atender la demanda de un departamento que supera el medio millón de habitantes y que, además, recibe pacientes de otras regiones del sur del país.

“Para la cantidad de población que tiene cobertura el hospital de tercer nivel, la verdad que es muy pequeña la sala”, afirmó Cazón,

Pacientes de provincias y otros departamentos llegan a el HRSJDD

El HRSJD no solo atiende a la población de la ciudad de Tarija, sino que es el centro de referencia para todo el departamento y parte del sur de Bolivia. “Recibimos pacientes de todo el departamento, las referencias llegan prácticamente todos los días de todas las provincias”, explicó Cazón.

La saturación del servicio no solo afecta a los pacientes locales, sino también a aquellos que son referidos desde zonas alejadas. Cazón mencionó un caso reciente en el que un paciente fue enviado desde Caraparí, a varias horas de distancia, solo para ser devuelto media hora después de su llegada debido a que su condición no ameritaba la internación. Este tipo de situaciones no solo representa un gasto innecesario de recursos, sino que también impone una carga adicional a las familias que deben viajar largas distancias en busca de atención médica.

Pediatras anhelan trasladarse al Hospital Materno Infantil

La solución a largo plazo para la crisis actual parece estar en el tan esperado traslado al nuevo Hospital Materno Infantil. “Ustedes ya saben el pedido de hace mucho tiempo de que se consolide de una sola vez el traslado al Hospital Materno Infantil para que podamos solucionar esto y ojalá ya de una sola vez sea este sueño cumplido para toda la población tarijeña”, expresó Cazón.

Sin embargo, el proceso de traslado y habilitación completa del nuevo hospital se ha visto obstaculizado por diversos factores. Aunque se han realizado esfuerzos a nivel departamental para habilitar parcialmente el Hospital Materno Infantil, Cazón señaló que se necesita el apoyo de las instancias nacionales para su plena operatividad.

“Vemos que en otros departamentos se habilitan hospitales con ítems, equipamiento y bueno, ojalá en algún momento nos toque a Tarija también”, comentó el médico, haciendo un llamado implícito a las autoridades nacionales para que prioricen la culminación de este proyecto vital para la salud pediátrica en Tarija.

Actualmente, el Hospital Materno Infantil solo está habilitado para internaciones de baja complejidad y algunas consultas externas. Las unidades más críticas y especializadas, como oncología, terapia intensiva y terapia intermedia, siguen funcionando en el HRSJD debido a su mayor capacidad resolutiva.

Doctores buscan estrategias para habilitar espacios

Frente a la saturación constante, el personal médico del HRSJD ha tenido que implementar diversas estrategias de contingencia. “Estamos tratando hoy de dar algunas altas para tratar de citarlos a control ambulatorio, ver cómo batirnos”, explicó Cazón.

En situaciones extremas, el equipo médico ha tenido que habilitar incluso las camas de terapia intensiva para recibir pacientes de manera transitoria hasta que se liberen camas en la sala general. Aunque esta práctica permite evitar el rechazo de pacientes, no es una solución sostenible a largo plazo y puede comprometer la atención de casos críticos que requieran cuidados intensivos.

Cazón enfatizó que, a pesar de las dificultades, siempre han tratado de buscar soluciones para no rechazar pacientes, especialmente aquellos que vienen del interior del departamento.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?