Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El 1 de octubre marcó el inicio del Mes Rosa en Tarija, una campaña dedicada a la concientización sobre el cáncer de mama. María Rosa Paz, presidenta de la Legión de Lucha Contra el Cáncer Tarija, hizo un llamado urgente a la población, especialmente a las mujeres, para que se realicen chequeos regulares y se informen sobre esta enfermedad que se ha convertido en el tipo de cáncer más común en el departamento.
“Hoy iniciamos el mes rosa, que es para conmemorar el mes del cáncer de mama, para hacer una reflexión a todas las mujeres y hombres, que se hagan el chequeo, que es tan importante”, declaró Paz. Aunque el Día Mundial del Cáncer de Mama se celebra oficialmente el 19 de octubre, en Tarija se ha decidido extender las actividades de concientización durante todo el mes.
Alarmante aumento de casos en Tarija
Según Paz, el cáncer de mama se ha convertido en la principal patología oncológica en Tarija. “En Tarija te puedo decir que es el primer cáncer”, afirmó la presidenta de la Legión. Lo que resulta aún más preocupante es la tendencia que se observa en cuanto a la edad de las pacientes: “Realmente llama la atención que cada vez son más jóvenes las que tienen cáncer de mama”.
Esta situación ha llevado a la Legión de Lucha Contra el Cáncer a intensificar sus esfuerzos de concientización y apoyo. Paz hizo un llamado especial a las mujeres jóvenes para que estén atentas a su salud y busquen atención médica de manera proactiva.
Aunque el cáncer de mama afecta a todo el departamento, Paz señaló que la mayor incidencia se observa en el municipio de Cercado y comunidades aledañas. “Cercado, San Lorenzo y Padcaya. Eso yo puedo decir de la gente que viene a pedir ayuda a la Legión de Lucha Contra el Cáncer», explicó.
Es importante destacar que estos datos se basan en las solicitudes de apoyo que recibe la Legión, y pueden diferir de las estadísticas oficiales del hospital regional, que atiende a pacientes de toda la zona.
La Legión Tarijeña del Cáncer juega un papel fundamental en el apoyo a pacientes con diversos tipos de cáncer, pero el de mama se destaca por su frecuencia. Aunque Paz no pudo proporcionar cifras exactas, señaló que la mayoría de las solicitudes de ayuda que reciben son de mujeres con cáncer de mama, tanto jóvenes como de edad avanzada.
“Cuando viene la gente a requerir de apoyo, es cáncer de mama, cáncer de mama, cáncer de mama”, enfatizó Paz, subrayando la prevalencia de esta enfermedad en la comunidad.
La importancia de la prevención y la detección temprana
Uno de los mensajes clave de la campaña del Mes Rosa es la importancia de la prevención y la detección temprana. Paz insistió en la necesidad de realizar chequeos regulares y consultar con un médico al menos una vez al año.
“Es importante la consulta con su médico, es importante leer sobre el tema y para estar informadas, especialmente las mujeres”, señaló Paz. También recordó que, aunque es menos común, el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, por lo que la concientización debe incluir a toda la población.