Mié. Feb 5th, 2025

Alerta con los casos de meningitis en el departamento de Tarija, SEDES recomienda prevención en temporada de primavera

Natalia López/El Andaluz

La niña diagnosticada con meningitis en semanas pasadas, ha presentado una mejora significativa en su estado de salud, aunque sigue siendo una situación delicada pues aún se encuentra bajo riesgo, mientras que el cuadro del joven afectado es más grave y complicado.

La Dra. Claudia Montenegro, Jefa de Epidemiologia del SEDES, informó este martes que, a pesar de la recuperación de ambos afectados se espera un informe que detalle su evolución en los próximos días. Uno de los menores está cubierto por el seguro de la Caja Nacional de Salud, mientras que el otro recibe atención médica en el Hospital Regional San Juan de Dios.

 Montenegro también recalcó que la meningitis no es provocada por una sola bacteria, sino por varias, y aclaró que la vacuna pentavalente, comúnmente administrada, no cubre todas las cepas, específicamente, no protege contra la Neisseria meningitidis, una de las bacterias responsables de casos graves de meningitis bacteriana. Aun así, la doctora quiso tranquilizar a la población, explicando que existen dos tipos de inmunización: la activa y la pasiva. La inmunización activa se logra mediante la aplicación de vacunas que se administran según el riesgo al que esté expuesta la persona, este tipo de inmunización es especialmente recomendable para aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, personas con enfermedades crónicas o aquellos que viven en condiciones de hacinamiento, donde las posibilidades de contagio son mayores.

Por otro lado, la inmunización pasiva se refiere a los mecanismos de defensa que el cuerpo ya tiene, particularmente en las vías respiratorias altas, las cuales pueden ser alteradas por diferentes circunstancias, cuando estas defensas naturales se ven comprometidas, pueden facilitar el desarrollo de la enfermedad. En el caso de la niña, es posible que este debilitamiento de las defensas haya permitido que el cuadro de meningitis se manifestara.

Montenegro advirtió que durante la temporada de primavera es más frecuente la aparición de enfermedades infecciosas como la meningitis, ya que las condiciones climáticas y el aumento de la transmisión viral en esta época del año favorecen su propagación. Además de la inflamación de la garganta, la meningitis presenta síntomas característicos como fiebre, dolor de cabeza intenso y rigidez en el cuello.

El SEDES explicó que, en la mayoría de los casos, la meningitis viral suele aparecer después de un periodo de incubación de aproximadamente dos semanas desde el contagio, dependiendo del tipo de contacto que los pacientes hayan tenido con otras personas infectadas. Por qué se enmarca en la importancia de la prevención y el monitoreo de síntomas tempranos, especialmente en las poblaciones vulnerables son las sugerencias de las autoridades.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?