Osmar Arroyo/El Andaluz
La asambleísta regional del Chaco, María René Barrios indico a El Andaluz que a pesar que durante la semana pasada se aprobó el Plan Operativo Anual (POA) del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco se hacen notar varias observaciones.
Menciono que en el presupuesto para el próximo año se registra una reducción en los recursos que se asignan para la entrega de la canasta alimentaria para los adultos mayores y la canasta para las personas con discapacidad.
Indico que de las 12 canasta por año que se entregan, para el 2025 se entregarán solo 6 canastas a adultos mayores y ese tema no habría sido consensuado con el sector beneficiado.
Explico que para poder reducir el presupuesto para este programa se debería realizar la socialización y presentar un proyecto de Disposición Normativa Regional ante la Asamblea Regional para pedir la reducción y justificar la baja en los recursos económicos.
Reitero que el presupuesto se aprobó, pero previa observaciones realizadas.
El techo presupuestario para la gestión 2025 del Gobierno Regional es de 380.066.602 bolivianos, registrando una reducción de un 20 por ciento.
Para Barrios, el ejecutivo del Gobierno Regional, José Luis Abrego incumplió con lo que se establece en el Estatuto Autonómico, que el presupuesto debe de remitirse a la Asamblea Regional por lo menos con 20 días de anticipación y este año se envió el presupuesto unos días antes de plazo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas para su presentación.
Se remitió un jueves a la Asamblea, en horarios de la noche y los asambleístas junto al equipo técnico de la institución tuvieron que trabajar sábado y domingo para revisarlo, siendo que el lunes siguiente se vencía el plazo para su presentación ante el gobierno nacional.
Para entregar el presupuesto aprobado, indico que se tuvo que contratar un Notario, debido a que no se quería recibir el presupuesto en el Gobierno Regional porque se llevo en la noche fuera de horario de oficina.
Debido a la reducción en los ingresos económicos, se realizan ajustes en la asignación presupuestaria en muchas de las partidas.
Barrios dijo que el presupuesto de la Asamblea Regional se redujo de manera considerable y que los asambleístas tiene la predisposición para que se pueda hacer los ajustes necesarios, pero cuestionan que en el Gobierno Regional no se realizaron ajustes en el presupuesto para gasto de funcionamiento.
Remarco que esa situación llama poderosamente la atención, porque los recursos para gasto de funcionamiento se mantienen y no sufrieron ningún ajuste.
Lamento que no se haya disminuido el monto para gasto de funcionamiento, señalando que solo para Yacuiba, el gasto de funcionamiento tiene un presupuesto de 10.059.500 de bolivianos y alrededor de 8 millones de bolivianos para el personal contratado bajo la modalidad de consultores en línea, sumando un poco más de 18 millones de bolivianos solo para gastos de funcionamientos del Gobierno Regional solo en Yacuiba.
En cambio, en la Asamblea Regional dijo que en total son 60 funcionarios para los tres municipios del Chaco, registrando una reducción en su presupuesto.
La asambleísta regional indico que están de acuerdo que se realicen ajustes y que trabaje en la posibilidad incluso de reducir el número de asambleístas regionales, pero se lo debe primero socializar y trabajar en todo un proceso.
Considera que los ajustes se deberían realizar de manera general en todo el Gobierno Regional, pero parecería que el ejecutivo habría blindado los recursos para gasto de funcionamiento, porque no disminuyo el monto.
Por otra parte, indico que se observo que el presupuesto para gestión de riesgos se redujo en 2 millones de bolivianos y el ejecutivo Regional no asigno recursos para la creación del Servicio Regional de Salud, puesto que ya se tiene una disposición normativa que establece su implementación.






