Pago del Bono Juancito Pinto iniciará en la segunda quincena de octubre

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La Directora Departamental de Educación de Tarija, Eldy Urzagaste, dio a conocer varios detalles cruciales sobre la implementación del Bono Juancito Pinto para el año 2024. Este programa, diseñado para incentivar la permanencia escolar, beneficiará a un total de 112,487 estudiantes en el departamento de Tarija.

“Esta confirmado que en octubre empezamos con la cancelación a partir de la segunda quincena en todas las entidades bancarias.” Afirmó la directora.

La directora proporcionó un desglose detallado de los beneficiarios, señalando que en educación regular se beneficiarán 110,276 estudiantes, mientras que en educación especial serán 1,511 estudiantes. El alcance del programa y la inclusión educativa, asegura que estudiantes de diversos contextos y necesidades sean apoyados en su trayectoria académica con los 200 bolivianos que les entrega el Gobierno Nacional.

Inversión económica y pagos

Según anuncio la directora departamental de educación el gobierno invertira mas de 22 millones de bolivianos solo en Tarija. “Más o menos 22 millones 497 mil 400 bolivianos para el departamento de Tarija.”  Anunció Urzagaste.

La directora hizo hincapié en la importancia de que los padres y tutores estén preparados para el proceso de pago. “El único requisito para cobrar es el carnet de identidad del tutor,” afirmó Urzagaste. Sin embargo, también advirtió sobre la importancia de actualizar la información del tutor antes de la fecha límite que se estableció para evitar inconvenientes.  «Hasta el 27 de septiembre tenemos plazo, entonces por favor, reiteramos a la comunidad educativa de Tarija para que los padres de familia puedan cambiar de tutor.”

Esta advertencia es crucial, ya que después del 1 de octubre, el sistema se oficializará y será “muy complejo cambiar al tutor”. Urzagaste enfatizó la necesidad de actuar con anticipación para evitar complicaciones de último momento que podrían resultar en la pérdida del beneficio.

Cronograma y sistema de pago:

Aunque los detalles específicos del cronograma aún no han sido publicados por el Ministerio de Educación, Urzagaste adelantó que el sistema de cobro será similar al del año anterior. “Todas las entidades bancarias van a estar habilitadas y, como ustedes saben, también en capitales de departamento es de acuerdo a la terminación del número,” explicó. Esta información es vital para que las familias puedan planificar adecuadamente el cobro del bono, evitando aglomeraciones y asegurando un proceso ordenado.

Rezagados

A pesar del éxito del pago del Bono en años anteriores, Urzagaste reconoció que aún existen desafíos para alcanzar una cobertura total. “El año pasado creo que hemos cerrado, si no estoy mal, hasta un 97%. Estamos 3%, 2% papás que no cobran por dificultades de cambio de tutor, porque están de viajes o simplemente porque no van,” comentó. Esta observación resalta la importancia de la concientización continua sobre el valor del bono y la necesidad de facilitar aún más el proceso de cobro.

La directora expresó su deseo de alcanzar el 100% de cobertura este año. “Es importante que este beneficio que invierte el estado en nuestros estudiantes pues llegue a ellos.” Con esto se busca asegurar que cada estudiante reciba el apoyo necesario para continuar su educación.

Con un monto de 200 bolivianos por estudiante, el bono puede parecer modesto a primera vista. Sin embargo, su impacto acumulativo es significativo, especialmente para familias de bajos recursos. Puede cubrir gastos esenciales como útiles escolares, uniformes o transporte, eliminando barreras financieras que podrían de otra manera obstaculizar la asistencia y el rendimiento escolar.

Aunque el programa ha demostrado ser exitoso, Urzagaste insinuó la posibilidad de futuras mejoras. “Seguramente en el tiempo aquello podrá ser posible,” mencionó, refiriéndose a potenciales aumentos en el monto del bono. Esta apertura a la evolución del programa demuestra un compromiso continuo con la mejora de las condiciones educativas en Tarija y Bolivia en general.

Comparte el post:

Scroll al inicio