Osmar Arroyo/El Andaluz
El nuevo presidente de la Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple de San Jacinto, Arturo Rivera informo a El Andaluz que el estudio en el proyecto para el cambio de tubería en la represa y para la implementación de riego tecnificado se encuentra en la etapa final.
Menciono que se concluyo con el estudio y que se remitió al Ministerio de Medio Ambiente, pero se tienen algunas observaciones de forma al documento.
Rivera indico que se tienen algunos problemas en el gobierno, en el ministerio cabeza de sector y se quedaron sin fiscales de obra en proyectos que se ejecutan en todo el país.
Tras realizar algunas averiguaciones les indicaron que en esta semana se estaría realizando la contratación de los nuevos fiscales de obra y ni bien se cuente con este personal y se subsanen las observaciones de forma de estudio en el proyecto, la dirigencia de los regantes viajará a la ciudad de La Paz para hacer seguimiento al tema.
Reitero que lamentablemente se quedaron sin fiscales en los proyectos que ejecuta el ministerio en varios departamentos del país.
Recordó que hace dos años el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora prometió avanzar con el proyecto que no solo implica el cambio de la tubería en la represa de San Jacinto, también cuenta con otros componentes.
El dirigente dijo que desde la Asociación Nacional de Regantes se coadyuva para que se viabilice el tema con el Ministerio de Medio Ambiente y se pueda contar con el estudio aprobado lo antes posible.
Rivera recientemente asumió la presidencia de la Asociación de Trabajadores Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, sin embargo, fue parte del comité de seguimiento del proyecto, por lo que conoce del tema.
Como nuevo presidente del sector regante, dijo que se empieza a reorganizar el trabajo y se comenzará a trabajar con las autoridades nacionales.
Por su parte, el expresidente de la Asociación de Trabajadores Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, Milton Gudiño señalo que el estudio se entrego al ministerio el pasado 27 de agosto y que están a la espera de que el gobierno lo apruebe, para que se comience a gestionar recursos para el financiamiento para su ejecución.
Costo del proyecto y componentes
Arturo Rivera indico que ya se conoce el costo que tendrá la ejecución física de todo el proyecto, que esta entre los 580 y 590 millones de bolivianos.
Explico que el proyecto esta dividido en tres fases para su ejecución, en la primera etapa se realizará el cambio de la tubería matriz, en la segunda etapa la diversificación de los ramales y en la última etapa la implementación de riego tecnificado en las parcelas.
El dirigente reconoció que se trata de un monto alto el que se requiere para ejecutar el proyecto “Componente Riego” en el Proyecto Múltiple San Jacinto que incluye el cambio de tubería.
Menciono que el proyecto abarca cerca de 7 mil hectáreas que van a beneficiarse con riego presurizado, se tendrán hidrantes en cada una de las parcelas de los regantes y se contará con riego tecnificado.
Se requiere que se entregue el estudio de manera oficial, con la aprobación del nivel central del Estado para que se pueda iniciar a gestionar el financiamiento.
Menciono que están conscientes de los problemas económicos por los que atraviesa el país y por la disputa política que se registra en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para la aprobación de créditos, pero tienen la esperanza que al tener cerca la época electoral se pueda conseguir el financiamiento para el proyecto.
En caso de que no se tenga posibilidades el financiamiento del gobierno nacionalse realizarán gestiones ante instancias internacionales.
Considera que para que se pueda lograr conseguir el financiamiento es fundamental que todos los sectores estén unidos.
Se buscará unificar la demanda, junto con el sector industrial, con las bodegas de vino para que se pueda hablar un solo idioma y se puedan avanzar con las gestiones necesarias.