Natalia López/El Andaluz
La Agenda de la Juventud, junto con la dirección del Pertt y la Unidad de Juventudes, organizó con éxito el «Taller de Bonsái», atrayendo a una gran cantidad de jóvenes interesados en el arte del cultivo de bonsáis. El taller se centró en enseñar las técnicas para controlar el crecimiento de las plantas y transformarlas en miniaturas, todo dentro de una maceta, algo que despertó el entusiasmo de los asistentes.
Uno de los aspectos más destacados fue la motivación de los jóvenes por aprender un arte milenario que requiere paciencia, dedicación y atención al detalle, este tipo de actividades no solo fomentan el conocimiento técnico, sino que también permiten a los participantes conectarse con la naturaleza de una manera más profunda y significativa, lo cual es esencial en un entorno cada vez más digital.
Ahora el cultivo de bonsáis no solo tiene un enfoque estético, sino que también se asocia con valores simbólicos como la longevidad, la amistad y la felicidad, los organizadores del taller informaron que este vínculo emocional con las plantas tiene beneficios en la salud mental de los jóvenes, quienes encuentran en este arte una vía para relajarse y desarrollar habilidades de concentración y autocuidado.
El éxito del taller demuestra el creciente interés de la juventud en actividades que combinan el aprendizaje práctico con el bienestar personal o salud mental, además, este tipo de iniciativas se inclinan en el compromiso de las instituciones en promover actividades que fortalezcan los lazos comunitarios y ofrezcan a los jóvenes herramientas para su crecimiento emocional.