Proximamente Clasificados

Campesinos continúan en emergencia por falta de diésel y alto costo de insumos

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Said Guerrero, dirigente campesino de Cercado, expuso la crítica situación que enfrenta el sector agrícola en el departamento. La escasez de combustible, particularmente de diésel, junto con el aumento de los precios de los insumos agrícolas, está poniendo en jaque la producción alimentaria y amenazando la seguridad alimentaria de Tarija.

Guerrero describió la obtención de diésel como una “peregrinación” para los productores agrícolas. “Siguen las filas. Ustedes pueden evidenciar en los surtidores, el tema del diésel sigue en las filas, los camiones, las flotas, son las que están haciendo las filas», explicó. Sin embargo, señaló que la situación es aún más crítica para los agricultores que utilizan tractores, quienes deben hacer fila desde las primeras horas de la madrugada para conseguir apenas 20 litros de combustible, una cantidad insuficiente para sus necesidades diarias.

La situación es particularmente grave en la provincia Arce, donde los agricultores cultivan extensiones de tierra considerables. “Ahí no siembran 1 o 2 hectáreas, ahí es arriba de 5, 10, 15, y ni se digan el chaco», afirmó Guerrero. En estas zonas, los tractores requieren entre 400 y 500 litros de diésel por día para operar eficientemente.

El dirigente campesino hizo hincapié en que los propietarios de tractores no están acumulando riqueza, sino prestando un servicio esencial a la comunidad agrícola. “En las comunidades si se hace un censo, y es lo que vamos a pedir, vamos a tratar de hacer con las entidades que correspondan. Es un censo de los tractores agrícolas, por ahí 5 a 7 tractores que hay en una comunidad, y esos 5, 7 cubren no solamente a las comunidades, sino comunidades vecinas”, explicó.

Guerrero lamentó la falta de solidaridad y apoyo hacia el sector productivo y campesino. “Nadie dice nada, nadie se manifiesta, nuestros dirigentes que están a las cabezas tampoco hacen algo para que se facilite el trabajo”, señaló. Esta situación se vuelve aún más frustrante considerando que los agricultores trabajan jornadas extensas, “24-7, 6 de la mañana, 6 de la tarde en el campo”, con el objetivo de producir alimentos para los mercados locales.

La crisis del combustible no es el único desafío que enfrenta el sector agrícola. Guerrero mencionó que la producción se está volviendo “insostenible” debido a la crisis económica general y el alza de los precios de los insumos. “La producción se nos está haciendo día a día más difícil, con el tema de la crisis económica que estamos viviendo, con el alza de los precios de la misma forma”, explicó.

Uno de los impactos más preocupantes de esta crisis es la alteración del calendario agrícola. Guerrero reveló que no han podido sembrar a tiempo debido a la escasez de combustible. “Las papas ya tenían que sembrarse a mediados de julio. Pero justo ha comenzado la escasez de combustible, no hemos podido mover terreno, no hemos podido cultivar, no hemos podido rayar, ni siquiera hacer la siembra”, lamentó.

El dirigente campesino también criticó a quienes sugieren que los agricultores pueden prescindir de la maquinaria agrícola y volver a métodos tradicionales como el uso de yuntas. “Los que han salido a hablar que tenemos yunta para trabajar, eso solamente tal vez para su consumo, y eso que ya ni güeyes hay en las comunidades”, afirmó. Guerrero enfatizó que quienes hacen tales declaraciones demuestran su desconexión con la realidad del sector agrícola moderno: “El que sale a hablar la prensa y dice que no necesita combustible, es que no es productor, no es agricultor”.

Además de la escasez de combustible, el sector agrícola se enfrenta a un aumento significativo en el costo de los insumos. “Los insumos están por el cielo”, declaró Guerrero. El precio de los abonos, fertilizantes y semillas ha aumentado considerablemente, lo que ha llevado a sospechas de especulación por parte de las agroquímicas. “El tema de semillas de maíz, están haciendo la especulación, las agroquímicas, o es que no hay semillas de verdad, pero está muy caro y no sale la hoja de costos”, explicó.

Esta situación ha llevado a que la producción agrícola se vuelva cada vez menos rentable. Guerrero señaló que los agricultores están trabajando prácticamente por vocación más que por beneficio económico. “Si se le presentaría [la hoja de costos], dirían, no, pues los campesinos trabajan por ganas de trabajar y no estar sentado en su casa, porque la producción se está volviendo cada vez más cara y es poco remunerada”, comentó.

El dirigente campesino identificó tres factores principales que están afectando negativamente al sector: la falta de combustible, el alto costo de los insumos y el cambio climático. “Son factores que no nos favorecen al sector campesino”, resumió.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?