Personas con discapacidad y personas con cáncer ya no tendrán que hacer filas por fichas

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

En respuesta a las numerosas denuncias de la población, la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), ha realizado una inspección al Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJDD), revelando necesidades como avances significativos en la atención sanitaria.

La asambleísta departamental Delia García, informó que la visita al nosocomio, que se llevó a cabo en respuesta directa a las quejas ciudadanas, ha puesto de manifiesto una serie de problemas estructurales y operativos que afectan la calidad de la atención médica en uno de los centros de salud más importantes de la región. Sin embargo, también ha evidenciado la disposición de las autoridades hospitalarias para implementar cambios que beneficien a los sectores más vulnerables de la población.

Equipamiento obsoleto

Uno de los hallazgos más preocupantes de la inspección es el estado del equipamiento médico del hospital. Según informó el director del centro de salud a la comisión, la mayoría de los aparatos han cumplido ya su vida útil. Esta situación plantea un desafío crítico para la atención médica en Tarija, ya que la obsolescencia del equipamiento puede comprometer la calidad y eficacia de los diagnósticos y tratamientos ofrecidos a los pacientes.

“Lo que tenemos que hacer las autoridades es apalancar recursos y ver la forma de cómo conseguir nuevos aparatos para la nueva atención,” expresó García, subrayando la urgencia de renovar el parque tecnológico del hospital.

Escasez de personal especializado

Otro problema crítico identificado durante la inspección es la falta de personal médico especializado, particularmente en áreas como neurología y cardiología. Esta carencia se traduce en largas filas de espera para los pacientes, quienes a menudo deben aguardar durante horas para recibir atención.

“Faltan profesionales, faltan ítems de salud, más que todo en el tema neurológico, en el tema cardiológico,” señaló García. “Creemos que es importante que a través del Ministerio podamos conseguir estos ítems para poder deshacer estas filas que hay dentro del nosocomio.”

La asambleísta enfatizó la necesidad de gestionar la creación de nuevos ítems a través del Ministerio de Salud, una medida que podría aliviar significativamente la presión sobre el personal existente y reducir los tiempos de espera para los pacientes.

Pacientes con cáncer y con discapacidad ya no harán filas

A pesar de los desafíos, la inspección también ha dado lugar a acuerdos importantes para mejorar la atención a grupos vulnerables. Una de las medidas más significativas es la creación de una ventanilla única para personas con discapacidad y pacientes oncológicos.

“Hemos conseguido también, a través del director, que las personas con discapacidad ya no hagan filas para sacar fichas para atención desde las 3, 4 de la mañana, sino que ellos puedan tener una ventanilla única,” explicó García. Esta medida permitirá que estos grupos prioritarios puedan obtener sus fichas de atención a partir de las 7 de la mañana, evitando las largas esperas que antes debían soportar.

Este cambio representa un avance importante en términos de accesibilidad y equidad en la atención sanitaria, reconociendo las necesidades especiales de estos grupos y adaptando los procesos del hospital para atenderlas de manera más eficiente y humana.

Mejoras en la infraestructura por lluvias próximas

Anticipándose a la temporada de lluvias, la comisión también ha logrado un acuerdo para mejorar las condiciones de espera de los pacientes. Se ha acordado la apertura de un salón dentro del hospital para que las personas puedan esperar protegidas de las inclemencias del tiempo.

“Viendo que ya se vienen las lluvias, las personas no deben estar fuera del nosocomio haciendo las filas, sino que se debe aperturar el salón para que las personas puedan estar protegidas, no solamente del frío, de las lluvias, dentro del salón,» indicó García. Esta medida, aunque simple, puede tener un impacto significativo en el bienestar de los pacientes, especialmente de aquellos que deben esperar largas horas para ser atendidos.

La asambleísta también reveló que se están explorando vías para obtener equipamiento médico a través de la cooperación internacional. “Seguiremos poco a poco y viendo también de cómo, a través de otros países externos, conseguir algunos aparatos para que vayan a beneficiar a la población de Tarija en el tema de la salud,” afirmó García.

Comparte el post:

Scroll al inicio