Concluye la construcción del puente 4 de Julio y en esta semana se podría tener el informe de auditoría

Redacción Central/Rosy Sánchez/El Andaluz

Este pasado lunes, el alcalde municipal de Tarija, Johnny Torres, concejales municipales, fiscal de obra y otras autoridades, procedieron a la inspección de la construcción del puente 4 de julio donde se observaron importantes avances. Se prevé la puesta en funcionamiento a mediados del mes de octubre.

Pese a que todo apuntaba a que el puente 4 de julio terminaría como la villa olímpica, finalmente una de las obras más polémicas y cuestionadas que le tocó asumir al alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, está prácticamente terminado. La máxima autoridad municipal realizó una inspección donde se evidencio que tras haber concluido con el tesado de los cables el puente ya no necesita de las pilas provisionales que sostenían la plataforma, (puente colgante), de igual manera los barandales para los peatones están casi listos, solo resta la iluminación y la demolición de las pilas provisionales.

“Cuando asumí como Alcalde, tenía dos alternativas con relación a esta obra, una alternativa era dejar el puente como un monumento a la derrota de los tarijeños, y la otra era ser responsable y afrontar el reto, miren la Villa Olímpica mas de 15 años abandonada y se imaginan este puente en pleno corazón de la ciudad abandonado sobre el río Guadalquivir, entonces enfrentamos la situación y terminamos el puente, los cables ya está tesados y el puente ya no necesita de las pilas provisionales ni de los gaviones”, dijo Torres Terzo.

Johnny Torres señaló que la construcción del puente como tal, está concluido, las obras complementarias como; jardinería, sistemas de iluminación y la construcción de los accesos en ambas avenidas son tareas pendientes para la entrega final.

“Estamos esperando que nos emitan la licencia ambiental por parte del ministerio de transporte, nos alarma el tiempo que está parada esta licencia para que se corrija la rotonda del lado de la Avenida la Banda y los accesos en la Avenida las Américas”, dijo el ejecutivo municipal.

Torres dijo que a pesar de ser una obra de alta complejidad y con una serie de procesos de por medio, el Gobierno Municipal determinó concluir la infraestructura que a inicios de su gestión en el 2022 presentaba una ejecución financiera de 45%.

Por otra parte, se anuncia que durante el transcurso de esta semana también se podría emitir el informe final de la auditoría de cumplimiento al proyecto y que será remitido a la Contraloría General del Estado.

La construcción del puente 4 de julio de acuerdo al proyecto original, estableció una inversión de 75 millones de bolivianos, incluida la supervisión, mientras que con las modificaciones la inversión final alcanzara los 72 millones, según la información detallada por el alcalde.

“El cobro de las boletas de garantía por incumplimiento de contrato de la empresa Convisa superan los 5 millones de bolivianos, además 4.5 millones por el costo de los cables que tenía que estar puestos en el puente de acuerdo a contrato”, dijo el Ejecutivo al señalar que estos 9.5 millones fueron recuperados producto de las multas.

El superintendente de la empresa accidental San Roque, Boris Zubieta, dijo que la ejecución está en etapa de cavado y se prevé que en una semana se procederá a retirar los pilares. De acuerdo a las especificaciones técnicas, el puente es de tipo arco con tablero interior sostenido por tirantes, cuenta con doble vía, dos de ida y dos de vuelta con aceras de tres metros de ancho.

“Lo más complicado era el tesado de los cables que ya están, tengo experiencia y trabajé en puentes de similar estructura es más hasta más complicados, entonces esta obra esta garantizada, si la Asociación Accidental San Roque está compuesta por empresas tarijeñas y nos llena de satisfacción el haber terminado esta obra, le agradecemos al Alcalde por su confianza. Actualmente el puente ya no está asentado sobre las pilas entonces obviamente se harán las pruebas complementarias y con eso estaríamos concluyendo al cien por ciento”, explicó Zubieta.

Auditoría al proyecto

La presidenta de la comisión Jurídica del Concejo Municipal de Tarija, Marcela Guerrero informo a El Andaluz que desde el Concejo se envió una nota oficial al ejecutivo municipal para que se haga conocer sobre el informe final de la auditoría de cumplimiento que se realiza al proyecto de construcción del puente 4 de Julio.

Se solicita que se remita el informe final de auditoría interna del municipio a la Contraloría General del Estado.

Guerrero indico que se comunico con autoridades del municipio y le indicaron que estaban ultimando detalles para emitir el informe final de auditoría.

Esperan que en el transcurso de la semana se informe sobre la auditoría al proyecto de manera oficial.

También se busca una reunión interinstitucional con Auditoría Interna del municipio y con la Contraloría General el Estado para que se pueda resolver la controversia.

Recordó que este informe de auditoria tenía que salir con anterioridad, pero por la complejidad del proyecto se tuvieron algunos retrasos y desde el Concejo Municipal se solicito agilizar los tiempos en el trabajo sobre los puntos auditables.

Remarco que como Concejo Municipal se busca que se puedan recuperar alrededor de 14 millones de bolivianos.

Comparte el post:

Scroll al inicio