Senador señala que persisten gastos excesivos e innecesarios en la administración pública en el Chaco

Osmar Arroyo/El Andaluz

Con la declinación en la actividad petrolera en el país, también se reducen los ingresos económicos por regalías hidrocarburíferas para el departamento de Tarija.

El senado por Comunidad Ciudadana, Javier Martínez indico a El Andaluz que la situación se agravará una vez que se concluya con el contrato de exportación de gas hacia Argentina el 2026.

Menciono que la producción de gas se reduce y que en la actualidad, prácticamente San Alberto no estaría produciendo, Sábalo tendría una producción en un 30 por ciento y Margarita que estaría alrededor del 60 por ciento.

Este panorama en el sector de hidrocarburos, señalo, que complicará los ingresos económicos para el Gobierno Autónomo Departamental y también al Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.

El legislador nacional explico que los gastos en la administración pública en el Chaco que se hacían cuando se tenía mucho dinero, en el auge de los hidrocarburos se sigue manteniendo, muchos de esos gastos, considera que son excesivos e innecesarios.

Como ejemplo, menciono los gastos que se realizan en la Asamblea Regional del Chaco, que tiene un presupuesto por encima de los 9 millones de bolivianos.

La institución cuenta en su personal con tres traductores, uno para cada asambleísta por los pueblos indígenas, Weenhayek, Tapiete y Guaraní.

Para el senador los asambleístas además, de hablar su idioma originario tendrían que hablar también castellano y cree que es un gasto innecesario el tener que pagar a tres traductores.

También dijo que se tienen 12 choferes en la Asamblea Regional, 15 asesores, entre otros gastos, que considera que son excesivos y que tendrían que ser ajustados ante la reducción de los ingresos económicos.

En el Gobierno Regional, dijo que de la misma manera se tienen gastos excesivos, por la gran cantidad de personal que tiene.

Para el legislador nacional, al igual que se tienen problemas en la economía del gobierno central del Estado y se tienen denuncias por exceso de personal en diferentes unidades, la misma situación se presenta en el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.

Remarco que el gasto público que se tiene en el Chaco es excesivo a pesar de la reducción de los ingresos económicos que afectarán gravemente el funcionamiento de estas entidades, cuando están bajando las regalías por la producción de gas.

Menciono que en los próximos años, la nueva autoridad que esté en el Gobierno Regional, tendrá que lidiar con este escenario económico, con una pobreza que se tendrá en el Chaco debido a los gastos excesivos que se hacen en la actualidad en la administración pública.

A pesar de la bonanza económica en años pasados, resalto que las necesidades de la población en el Chaco siguen siendo las mismas que se tenían hace 20 años atrás.

Dijo que a pesar de que los datos del censo de este año, reflejan un pequeño crecimiento poblacional, las condiciones de vida no han mejorado para los chaqueños y lamentablemente no se ha tenido el desarrollo deseado.

Yacuiba es un paso importante por la frontera, pero en estos años lo que más resalta dentro de la actividad económica es el contrabando y no se ha prestado atención a desarrollar el sector productivo.

Hasta hace pocos años atrás, dijo que el Chaco era uno de los bastiones de la producción de semillas y con tanto dinero se podía mantener eso, pero no fue de esa manera.

En los próximos años no habrá posibilidad de invertir recursos, por la reducción en los ingresos económicos.

En el tema de salud, menciono que no se ha tenido la capacidad de mejorar las condiciones y ese tema se encuentra aún postergado, no se cuenta con un hospital de tercer nivel que cuente con todas las condiciones necesarias y se incrementa el riesgo de los pacientes que muchas veces tienen que ser trasladados hasta la ciudad de Tarija para recibir atención médica.

El hospital de segundo nivel Rubén Zelaya, indico que aún tiene un servicio con bastantes falencias y que son muchas de las necesidades que no se pudieron atender, a pesar del auge económico.

Comparte el post:

Scroll al inicio