Jue. Feb 6th, 2025

CODEFAUNA: Declaran el inicio de la veda en el río Pilcomayo y río Bermejo

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El Gobierno Departamental de Tarija, a través de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna  (CODEFAUNA), ha declarado oficialmente la veda general en los ríos Pilcomayo y Bermejo a partir del 3 de septiembre. Esta medida, anunciada por el director de CODEFAUNA, Evelio Tellez, tiene como objetivo principal proteger la reproducción del sábalo, una especie de gran importancia ecológica y económica para la región.

La decisión de implementar la veda responde a la necesidad urgente de garantizar la sostenibilidad de las poblaciones de sábalo en ambos ríos. Según Tellez, “A partir de el 3 de septiembre está prohibido ya extraer sábalos, tanto para la comercialización como para el transporte”. Esta medida busca proporcionar un entorno seguro para que los sábalos puedan reproducirse sin la presión de la pesca, lo que a largo plazo debería resultar en un aumento de las poblaciones de esta especie.

El director de CODEFAUNA enfatizó la importancia de esta acción: “Hoy estamos declarando la veda para que los sábalos puedan reproducirse y en su reproducción cuantitativa en los próximos años nos muestre la cantidad de sábalos que tengamos en el río Pilcomayo”. Esta declaración subraya el enfoque a largo plazo de la medida, reconociendo que la recuperación de las poblaciones de peces es un proceso que requiere tiempo y protección continua.

La implementación de la veda llega en un momento crítico para los ecosistemas fluviales de la región. Tellez señaló que, a pesar de haber experimentado buenas precipitaciones este año, el río Pilcomayo se encuentra actualmente con un caudal bajo. Además, se ha observado una disminución preocupante en la cantidad de sábalos presentes en la cuenca del río.

Estos factores, combinados con los efectos del cambio climático, han creado una situación delicada para la fauna acuática de la región. “Hemos visto que no hay muchos sábalos en la cuenca del río Pilcomayo que nos garanticen la reproducción”, explicó Tellez. Esta observación destaca la urgencia de la veda como medida de conservación para proteger los ejemplares restantes y fomentar su reproducción.

La efectividad de la veda dependerá en gran medida de su cumplimiento riguroso por parte de la población y de la capacidad de las autoridades para hacer cumplir la normativa. En este sentido, Tellez anunció que se han establecido sanciones para quienes violen la prohibición: “Existe también dentro de la norma los castigos a aquellos transportistas que estén trayendo sábalos del río Pilcomayo, van a ser decomisados el producto, van a ser llevados a lugares de beneficencia”.

Para garantizar el cumplimiento de la veda, CODEFAUNA ha asegurado la colaboración de diversas entidades gubernamentales y de seguridad. Tellez mencionó específicamente la participación de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA), el área militar naval en Bermejo, y las unidades de medio ambiente de las alcaldías locales.

“La policía POFOMA, tanto en el área militar, naval en Bermejo, nos tienen que ayudar a controlar, porque es parte de nuestro medio ambiente”, afirmó Tellez. Esta colaboración interinstitucional refleja un enfoque integral para la protección de los recursos naturales, reconociendo que la conservación efectiva requiere esfuerzos coordinados a múltiples niveles.

Ampliación de la veda al río Bermejo

Un aspecto importante de la medida es su extensión al río Bermejo y sus afluentes.  “Estamos declarando la veda en el río Bermejo para que estos peces, como sea sábalo o dorado, no puedan estar siendo cazados de la manera inescrupulosa utilizando arte de pesca que no está permitido” explicó Tellez.

Esta inclusión demuestra un enfoque holístico hacia la conservación de los ecosistemas fluviales de la región, reconociendo la interconexión de las cuencas hidrográficas y la necesidad de proteger múltiples especies de peces.

La mención específica del dorado, además del sábalo, indica que la veda busca proteger no solo a una especie en particular, sino al ecosistema acuático en su conjunto. Esto es crucial para mantener el equilibrio ecológico y asegurar la salud a largo plazo de los ríos de la región.

Aunque la veda es una medida necesaria desde el punto de vista ecológico, es importante reconocer su potencial impacto socioeconómico. Muchas comunidades ribereñas dependen de la pesca del sábalo como fuente de alimento e ingresos. La implementación de la veda, por lo tanto, plantea desafíos significativos para estas poblaciones.

Además, la efectividad de la veda dependerá en gran medida de la capacidad de las autoridades para hacer cumplir la normativa en áreas que a menudo son remotas y de difícil acceso. La mención de Tellez sobre la colaboración con diversas entidades gubernamentales sugiere que se está adoptando un enfoque multifacético para abordar este desafío.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?