Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Franz Gutiérrez, sub gobernador de Bermejo, informó que la zafra del Ingenio Azucarero de Bermejo (IABSA) se encuentra en su tercera semana de operaciones, según el gobierno departamental de Tarija, a través de la sub gobernación de Bermejo, está desempeñando un papel activo en el apoyo al sector productivo. “Como gobierno departamental de Tarija, como sub gobernación Bermejo, nosotros tenemos una maquinaria especializada para ayudar al sector productivo en la cosecha de caña de azúcar”, afirmó Gutiérrez.
Este apoyo se materializa en la provisión de equipos especializados para la cosecha y el transporte de la caña de azúcar. Específicamente, la sub gobernación ha puesto a disposición del sector dos cosechadoras y diez camiones para el transporte de la caña hasta el ingenio. Esta asistencia logística es fundamental para garantizar la eficiencia en la recolección y el procesamiento de la caña, beneficiando directamente a los productores locales.
Metas y expectativas para la zafra actual
El sub gobernador Gutiérrez reveló las metas establecidas para la presente temporada de zafra. “Estamos planificados en cosechar 30 mil toneladas en lo que queda de zafra y bueno esperemos que se logre con normalidad”, indicó. Esta cifra representa una parte significativa de la producción total esperada para la región.
Además, Gutiérrez expresó optimismo respecto a la producción total del ingenio para este año. “Esperemos que este año la cosecha de la zafra supere las 200 mil toneladas”.
Escasez de diésel perjudica a la zafra
A pesar del entusiasmo y las altas expectativas, la zafra en Bermejo no está exenta de desafíos. El principal obstáculo que enfrenta actualmente el sector es la escasez de diésel, un insumo crucial para el funcionamiento de la maquinaria agrícola y los vehículos de transporte.
Gutiérrez detalló cómo esta situación ha afectado las operaciones: “La industria ha tenido que parar en dos ocasiones debido a que hemos tenido problemas con el abastecimiento de diésel”. Estas interrupciones han provocado largas filas de camiones en los surtidores de combustible, lo que a su vez ha ralentizado el ritmo de la cosecha.
El sub gobernador expresó su preocupación por esta situación: “Continúan las filas en los surtidores, escuchamos a veces algunas declaraciones pero en los hechos reales cuando vamos al surtidor nosotros lo sentimos porque tenemos que esperar con nuestros camiones, mediodía, un día en algunas ocasiones para poder abastecernos de diésel”.
Esta escasez de combustible no solo afecta la eficiencia de la cosecha, sino que también tiene implicaciones económicas más amplias. Gutiérrez enfatizó la importancia del diésel para la economía local durante este período: “En estas épocas Bermejo necesita totalmente, porque todos los camiones necesitan el diésel y son meses principales en Bermejo para la economía especialmente del sector productivo cañero”.
A pesar de los desafíos, la zafra continúa siendo un motor económico fundamental para Bermejo y la región. Gutiérrez destacó el efecto multiplicador de esta actividad: “La zafra es un movimiento económico multiplicador, no sólo en la frontera sino en el departamento».
Este impacto se extiende más allá de los límites de Bermejo y Tarija. La zafra atrae a trabajadores temporales, conocidos como zafreros, de diversas partes del país. “Hay muchas personas que van a cosechar caña de distintos lugares, desde acá, desde Sucre, Potosí, entonces hay zafreros que vienen de diferentes lugares”, explicó Gutiérrez. Esta migración temporal no solo contribuye a la mano de obra necesaria para la cosecha, sino que también inyecta dinamismo adicional a la economía local a través del consumo y los servicios asociados.
Según Gutiérrez, además del trabajo manual de los zafreros apoyan a la mecanización a los zafreros, “nosotros apoyamos con la mecanizada que es mediante maquinaria pesada que hace todo este trabajo”.
La mecanización también subraya la importancia del abastecimiento de combustible, ya que las máquinas cosechadoras y los camiones de transporte dependen del diésel para su funcionamiento. Esto explica por qué la escasez de combustible tiene un impacto tan significativo en el desarrollo de la zafra.
A pesar de los obstáculos actuales, Gutiérrez se mostró optimista sobre la capacidad del sector para cumplir con los objetivos de producción. “Respecto a lo que nosotros tenemos planificado vamos a cumplirlo en su totalidad”, aseguró. Esta confianza se basa en la disponibilidad de maquinaria y en la experiencia acumulada del sector cañero de Bermejo.
Sin embargo, el sub gobernador también reconoció la necesidad de abordar los problemas de abastecimiento de combustible para garantizar el éxito de la zafra. “Esperemos que solucionen lo más antes posible las autoridades competentes”, expresó, refiriéndose a la escasez de diésel.