Sectores sociales denuncian cobros excesivos por SETAR en el Chaco y convocan a autoridades nacionales

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente de la Federacion Mixta 10 de Noviembre de Yacuiba, Hernán Moreira informo a El Andaluz que debido a los cobros excesivos en las factura por el servicio de energía eléctrica en el Chaco, organizaciones sociales de la población iniciaron hace meses atrás, una investigación sobre el manejo del Servicio de Energía Eléctrica de Tarija (SETAR).

Explico que se solicitó información a la empresa y una vez recabada la documentación evidenciaron que se tendrían indicios sobre hechos de corrupción y un mal manejo en la administración de la empresa, lo que estaría incidiendo en cobros excesivos a la población durante la época de calor.

Moreira indico que esta situación ha llegado al límite y que es intolerable por los altos montos que se cobran en las facturas por el servicio de energía eléctrica cuando llega la temporada de calor.

Para verificar las causas de estos cobros excesivos, dijo que se solicitó información a la empresa, pero en primera instancia no recibieron una respuesta favorable y tuvieron que activar un recurso constitucional para que se atienda la solicitud.

Una vez recabada la documentación indico que se tienen indicios de hechos de corrupción al interior de la empresa y un mal manejo de SETAR en el Chaco.

Menciono que desde marzo pasado se ha empezado a ver este tema y recabar toda la documentación.

Remarco que lamentablemente SETAR esta siendo mal administrada y que eso incide en los excesivos cobros que se realiza a la población en sus facturas.

Adelanto que en los próximos días se presentará una denuncia ante el Ministerio Público con la documentación de respaldo por indicios de hechos de corrupción.

Indico que sobre este tema se hizo conocer al presidente Luis Arce Catacora en su visita por el aniversario del Chaco y que el pasado 16 de agosto se puso en conocimiento del gobernador de Tarija, Oscar Montes y el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego para que puedan tomar las acciones que ameriten.

El pasado 22 de agosto organizaciones sociales de Yacuiba se reunieron para tratar el tema y emitieron un voto resolutivo para exigir la presencia de autoridades nacionales, departamentales y regionales.

Se convoca la presencia de autoridades de tres ministerios del Estado, del área de Hidrocarburos, Trabajo y de Justicia. También se convoca al Fiscal General, la Contraloría General del Estado, la gobernación de Tarija, el ejecutivo regional, la Fiscal Departamental, Sandra Gutiérrez y la presencia de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear AETN a una reunión en Yacuiba este jueves 5 de septiembre.

En caso de que las autoridades convocadas no se hagan presentes, advierten con iniciar medidas de presión a partir del 9 de septiembre.

Exigen que se pueda resolver esta situación y reitero que existen los indicios suficientes sobre posibles hechos de corrupción en SETAR en el Chaco.

Las irregularidades identificadas, indico que tienen responsabilidad civil y también penal.

Entre el punto principal de las demandas, esta el cobro excesivo en las facturas y que se pueda rebajar las tarifas.

Explico que en el último año se denunciaron cobros excesivos, que si una familia regularmente paga 100 bolivianos, durante la época de calor la factura llegaba con un monto de hasta 500 bolivianos y que estos cobros excesivos serían por la mala administración de la empresa.

Recordó que si bien en años anteriores ya se solicitaba una rebaja en la tarifa del servicio eléctrico, en esta oportunidad se cuenta con toda la documentación de respaldo para justificar que es viable una rebaja.

Esperan que en la reunión convocada para este jueves, con las autoridades se pueda tomar determinaciones para buscar una solución a esta situación.

Exigen el saneamiento de SETAR en el Chaco para terminar con los hechos de corrupción y la mala administración o que se pueda crear la nueva empresa regional de energía eléctrica.

Explico que se analizaron dos componentes, el costo en la compra de energía por parte de SETAR y el costo de distribución, en el segundo componente, dijo que se tienen montos excesivos.

En caso de hacerse efectiva una rebaja en las tarifas, reconoció que no será una medida inmediata y que se podría aplicar recién a partir del próximo año, piden que sea entre enero y febrero.

Comparte el post:

Scroll al inicio