En operativo contra minería ilegal aurífera desmantelaron campamento

Agencias/EL ANDALUZ

En el municipio de El Puente, más específicamente en la comunidad de Paicho, sobre el rio Camblaya operaba de manera ilegal la cooperativa minera “Bombori SRL”, explotaba de manera ilegal, oro.

Esta cooperativa fue intervenida en un operativo conjunto donde participaron el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, la Fiscalía, la Policía, la Procuraduría General del Estado, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y autoridades del municipio de El Puente.

El secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Efraín Rivera, explicó que este operativo forma parte de una serie de acciones que se vienen realizando desde la gobernación para frenar la minería ilegal en la región.

“Estamos siguiendo todos los procesos y trámites contra la minería ilegal en el departamento de Tarija, en ríos como el Camblaya, San Juan del Oro y Pilcomayo, donde se registran problemas de continuación”, señaló Rivera.

Rivera detalló que la intervención, que tuvo lugar en las primeras horas del día miércoles, 28 de agosto, contó con la participación de 55 efectivos policiales y personal de diversas instituciones, incluyendo ingenieros y asesores legales de la Gobernación.

La empresa operaba sin licencia ambiental, y se procedió al desmonte de todo el campamento de operación explicó el secretario. “Se le ha intervenido volquetas, dos retroexcavadoras, una pala de una pala cargadora, 17 turriles de combustible, motobombas, etcétera”, detalló.

Entre el material intervenido se observaron moldes de lingotes de oro donde, según la explicación de Rivera, evidencia el uso de mercurio, elemento altamente peligroso para la salud de las personas. “Ya sabemos los problemas que genera a la salud, la contaminación de las aguas y todos los demás materiales pesados que como desecho votan estas empresas ilegales al rio”.

A pesar del éxito del operativo en desmantelar la operación ilegal, no se logró capturar a los responsables, quienes aparentemente abandonaron el lugar antes de la llegada de las autoridades. “Lamentablemente, no hubo aprehendidos. Encontramos el equipo pesado, los campamentos y todos los insumos, pero no había personas en el lugar”, explicó Rivera.

El operativo también reveló que la cooperativa estaba operando en una extensa área de 1.100 hectáreas sin contar con la licencia ambiental necesaria, lo que viola las normativas vigentes. Subrayó la importancia de continuar con estos esfuerzos para proteger los recursos naturales del departamento y asegurar que las actividades económicas se realicen de manera legal y sostenible.

Comparte el post:

Scroll al inicio