Mié. Feb 5th, 2025

Discrepancias en el censo, surgen dudas y exigen aclaraciones

Natalia López/El Andaluz

Este viernes, se masnifestó Enrique Ayo, un investigador socioeconómico, que ha sugerido una revisión exhaustiva de los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ahora Ayo señala la necesidad de verificar la precisión de los datos, cuestionando el margen de error de hasta el 15% en las cifras reportadas.

El INE anunció que la población de Bolivia es de 11.312.620 habitantes, un número que queda significativamente por debajo de la proyección estimada para 2024, que era de 12.332.252 habitantes. Esta discrepancia de más de un millón de personas ha generado inquietud sobre la exactitud de los datos censales.

Durante la presentación del censo, el director del INE, Humberto Arandia, explicó que había una diferencia considerable en la estimación de nacimientos, mientras se esperaba un incremento de 350 mil nacimientos, los datos reales fueron mucho menores, el mismo destacó un cambio en la tasa de fecundidad, mostrando que las mujeres han reducido el número de hijos que tienen y han retrasado la maternidad en comparación con años anteriores.

Estos cambios en la tasa de fecundidad, donde las mujeres han pasado de tener un promedio de 7 hijos en las décadas de 1960 y 1970 a solo 2 o 1 en los años recientes, reflejan transformaciones sociales y económicas que podrían estar influyendo en los resultados del censo 2024 y que probablemente la economía actual del país tenga mucho que ver con la situación.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?