Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La Unidad de Epidemiología del Departamento de Tarija ha reforzado sus medidas de vigilancia y control ante la posible llegada de la viruela del mono al departamento luego de que la OMS declarara alerta sanitaria por esta enfermedad.
Claudia Montenegro, responsable departamental de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud Tarija (SEDES), informó que recientemente se presentó un caso sospechoso de viruela del mono en Tarija. “Teníamos un caso sospechoso de una persona con un síndrome con síntomas eruptivos, pero se ha descartado clínicamente», explicó.
La sospecha inicial surgió debido a que el paciente era transportista, lo que implicaba un mayor riesgo de exposición por sus desplazamientos, sin embargo, tras una evaluación exhaustiva, el caso fue descartado clínicamente. “Como les digo, ya clínicamente se ha descartado y después no hemos tenido ninguna otra notificación”, aseguró Montenegro, destacando la importancia de mantener una vigilancia constante sobre cualquier enfermedad eruptiva que pueda coincidir con los síntomas de la viruela símica.
Vigilancia en fronteras
La Unidad de Epidemiología de Tarija mantiene una vigilancia activa sobre cualquier caso que pueda presentar síntomas similares a los de la viruela del mono. Montenegro explicó que están “a la espera o realizando la vigilancia de cualquier enfermedad eruptiva que pueda coincidir o tener algún síntoma o darnos la pauta de que sería una viruela símica”.
Esta vigilancia se ha intensificado debido a la alerta nacional emitida y a la detección de casos en ciudades fronterizas. Ante cualquier caso sospechoso, se activa un protocolo que incluye la toma de muestras para análisis de laboratorio. Sin embargo, Montenegro enfatizó que el diagnóstico no se basa únicamente en los resultados de laboratorio, sino que también se consideran factores epidemiológicos y clínicos.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta Tarija en la prevención de la viruela del mono es el control en las fronteras. Montenegro explicó la complejidad de esta tarea: “Es muy complicado, si bien se activa la vigilancia en frontera, lo que les pedimos es que todo paciente febril o con erupciones cutáneas sea retenido o no pase. Pero esta enfermedad, como todas las virales, tiene un proceso de incubación”.
La funcionaria detalló que durante el período de incubación, que puede durar hasta 7 días antes de la aparición de síntomas como fiebre o erupciones cutáneas, el paciente no presenta signos visibles de la enfermedad pero ya es contagioso. “Entenderán que es de difícil control en frontera”, admitió Montenegro, subrayando el reto que esto representa para las autoridades sanitarias.
A pesar de las dificultades, se han implementado medidas preventivas en los puntos fronterizos. “Se han pasado las recomendaciones para que cualquier paciente que sea detectado febril y con erupciones cutáneas sea notificado de inmediato”, informó Montenegro. Estas medidas buscan identificar y aislar rápidamente cualquier caso sospechoso para prevenir la propagación de la enfermedad.