Osmar Arroyo/El Andaluz
En julio pasado se reporto el rebalse de una piscina de sedimentación de lodos de la cooperativa aurífera Azulejos de Esmoraca en el municipio de Tupiza, desechos que afectan al río San Juan del Oro y familias que se dedican a la agricultura en municipios de Tarija.
El hecho ha movilizado a autoridades del departamento de Tarija y Potosí por los daños ambientales que implica el derrame de desechos mineros.
Ante esta situación, productores de seis municipios de tres departamentos del sur de Bolivia se reunieron de emergencia y emitieron un voto resolutivo por los daños ambientales y la afectación en la producción de alimentos.
En semanas pasadas, desde el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija se indicó que esta situación afectaría a más de 20 comunidades de la zona alta de Tarija.
La Asociación de Productores de Hortaliza de los Valles del Sur de Bolivia (APROAVASUR) se reunió en una asamblea extraordinaria el pasado 15 de agosto en la comunidad de Pirguapampa en el municipio de El Puente en Tarija.
La organización aglutina a productores de los municipios de Tupiza en Potos´, municipios de Yunchará y El Puente de Tarija y los municipios de Las Carreras, Villa Abecia y Culpina de Chuquisaca.
Aglutina a más de 2000 familias que tienen como principal actividad económica la agricultura y ganadería y por la contaminación de las aguas del río se afecta a los cultivos.
Reclaman la falta de socialización de la consulta previa sobre la actividad minera y que en muchos casos se la realiza de manera ilegal.
Los productores exigen a las autoridades una compensación económica por la afectación en los cultivos por la contaminación minera.
También exigen la paralización inmediata de actividades mineras, de cooperativas y empresas que realizan la explotación de minerales de manera ilegal.
Los productores de hortaliza convocan a una reunin para la próxima semana a autoridades de la gobernación de Tarija, Potosí y Chuquisaca, en el municipio de El Puente y advierten con movilizaciones si las autoridades convocadas no se hacen presentes.
Voto resolutivo
Primero: Que de acuerdo a la Constitución Política del Estado y leyes vigentes que norma la consulta previa, la Ley 535 de Minería y Metalurgia que dispone el procedimiento de la consulta previa en su artículo 210 y siguiente, la Ley 1333 Ley de Medio Ambiente y Reglamento de la Ley de Medio Ambiente, Decreto Supremo 3549.
Segundo: En fecha 21 de julio de 2024, tomamos conocimiento que en el municipio de Tupiza ocurrió un desastre ecológico a consecuencia de la explotación minera ilegal de la Concesionaria Minera Azulejos de Esmoraca, que llego a contaminar las aguas del río San Juan del oro con metales y sedimentos ocasionando daño a nuestros cultivos de las comunidades aledañas a la rivera del río San Juan del Oro, perjudicando de diferentes maneras como ser el trasplante de cebolla, el riego de nuestros cultivos, en otras zonas los cultivos de diferentes productos se secaron por la imposibilidad de regar, ya que nuestros cultivos estaban pequeños reiterando nuevamente porque las aguas del río San Juan del Oro se encontraban en un estado fuera de lo normal, oscuras con mucho sedimento.
Tercero: Por la dejadez de nuestras autoridades competentes sin dar el apoyo para paliar este desastre y no socializar las consultas previas en nuestras comunidades afectadas, vulnerando derechos constitucionales, solicitamos a su autoridad una compensación económica que ira en beneficio de cada productor indígena originario campesino afectado por la contaminación del río San Juan del Oro por la minería ilegal.
Cuarto: Por la situación de emergencia en la que nos encontramos los productores agropecuarios que somos afectados por la contaminación del río San Juan del Oro, solicitamos la suspensión inmediata de las cooperativas mineras, empresas privadas mineras que están explotando ilegalmente y que por ende no cumplen con los requisitos indispensables que establece la normativa actual vigente.
Quinto: Delegamos a nuestras autoridades municipales, alcaldes, concejales, subgobernadores y otros, puedan garantizar y coadyuvar en que las diferentes comunidades se hagan presentes a una reunión de emergencia por la contaminación al río San Juan del Oro.
Sexto: Finalmente de manera urgente, solicitamos que las autoridades departamentales, a la cabeza de los gobernadores de Tarija, Chuquisaca y Potosí, secretaria de Medio Ambiente y Agua de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Potosí, secretaria de Minería y Metalurgia de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Potosí. La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales, a una reunión a llevarse a cabo el día martes 3 de septiembre de 2024 en la comunidad de Chayaza del municipio El Puente del departamento de Tarija, en la cual las autoridades e instituciones señaladas, precedentemente puedan traer información de la situación actual en cuanto a las acciones que se han tomado sobre la contaminación del río San Juan del Oro y hacer posible lo solicitado por los productores afectados, en caso de no hacerse presentes a la reunión señalada, nos veremos en la obligación de realizar movilizaciones, teniendo que llegar inclusive al bloqueo de carreteras nacionales.