Agencias/El Andaluz
En horas de la mañana de este lunes, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, firmó un convenio con la directora País de interinstitucional con Marie Stopes Internacional (MSI) Bolivia, Ana Cecilia Velásquez Rossí, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes, incrementando la demanda de los servicios de salud sexual y salud reproductiva y así prevenir embarazos no deseados en adolescentes y personas de bajos recursos económicos.
“Para nosotros es muy grato reafirmar el convenio con MSI Bolivia y agradezco mucho a Cecilia Velásquez, porque ella viene desde México para firmar el convenio, el cual beneficia a toda la población tarijeña y nos ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas”, explicó el burgomaestre.
Asimismo, hizo conocer que es importante la campaña que se realiza con el apoyo de MSI Bolivia, puesto que hasta la fecha se tiene 550 beneficiarias de las 20 campañas, cómo el de implante hormonal, T de cobre, Ligadura de trompa, vasectomía para varones y otros para evitar embarazos no deseados, pero, también para evitar embarazos no deseados en adolescentes.
“Cuándo asumo la Alcaldía estábamos en cifras altas, se tenía un 9,9 % de embarazos de adolescentes no deseados, sin embargo, con las Campañas se ha bajado aproximadamente al 6% y la ciudad de Tarija que congrega a la mitad de población del departamento hoy es el último Municipio en las estadísticas de embarazos no deseados”, dijo.
El alcalde, hizo conocer que, la logística para realizar las Campañas es proporcionada por el MSI, mientras que el Municipio coopera con el personal, infraestructura y otros.
“Se realizan talleres de prevención en las Unidades Educativas con temáticas de embazaros en adolescentes, Bullying, consumo de alcohol y otros temas, por ello en esta gestión se ha llegado a las actividades con 14 mil estudiantes para lograr la concientización”, añadió.
Por su parte la responsable de la Secretaría Municipal de la Mujer Familia y Poblaciones Vulnerables, Miriam Gallardo, manifestó que, desde hace tiempo se realizan trabajos con MSI Bolivia en embarazos en adolescentes, lo cual hizo que bajen los índices altos que se tenía en anteriores años en Tarija.
“Se realizaron varias campañas en métodos anticonceptivos que se llevaron a cabo en la zona central como en los diferentes Distritos, dónde se pudo llegar de manera gratuita a los adolescentes, jóvenes, y personas mayores de escasos recursos”, apuntó.
Mientras tanto la directora País Marie Stopes Internacional Bolivia, Ana Cecilia Velásquez Rossí, hizo conocer que, el convenio que se tiene con la Alcaldía de Tarija se gestiona hace varios años y tiene el objetivo de fomentar el acceso a una salud libre integral en adolescentes y que puedan trabajar los proyectos de vida con acceso a métodos anticonceptivos que les permita cuidarse.
“Se hizo un buen trabajo con las Campañas y por ello se pudo reducir dos puntos, por lo tanto son las ciudades que más están trabajando en estos temas de prevención”, finalizó.