Osmar Arroyo/El Andaluz
Marco Antonio Cardozo Jemio presento una acción popular referente a las regalías hidrocarburíferas del reservorio compartido con el departamento de Chuquisaca, Margarita-Huacaya y la demarcación de límites entre ambos departamentos.
Informo a El Andaluz que el pasado jueves presento la acción popular en contra del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, argumentando que no existen límites oficiales entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca y que lo único que existe al momento son límites referenciales, los que datan en base a leyes de 1898 y 1912.
Remarcó que las leyes del 10 de noviembre de 1898 y del 21 de octubre de 1912 dan como referencia la división entre ambos departamentos.
Según explicó Cardozo estos límites, además, de ser referenciales también son “obsoletos”.
Menciono la Ley 339 sobre la delimitación territorial de las Entidades Territoriales y su reglamentación con el Decreto Supremo 1560 en el artículo 14 hace referencia al procedimiento que se debe seguir para la conciliación administrativa para la delimitación intra departamental e inter departamental se debe realizar con el sistema geodésico mundial WGS 84.
Cardozo dijo que ese sistema no estaba disponible en el momento en el que se puso en vigencia las leyes que establecen los límites referenciales, debido al tema de tecnología.
Remarco, que lo importante sobre el tema de los límites, es que no se puede establecer un factor de distribución en base a límites referenciales y que una empresa no puede realizar un estudio que defina cuánto le corresponde a un departamento, haciendo referencia a las regalías petroleras del reservorio Margarita-Huacaya.
Reitero que ese tema no se puede definir con base a información referencial y que necesariamente se debe realizar con base en una información oficial del Estado boliviano.
Para contar con esta información oficial sobre los límites dijo que esta previsto que debe realizarse necesariamente conforme a lo que se señala en la Ley 3058 de Hidrocarburos y en la resolución ministerial 222/2012, su reglamentación, que para determinar la existencia de un reservorio compartido y para la aplicación del factor de distribución se debe realizar con la georreferenciación del área y se debe tomar en cuenta los límites geográficos departamentales que deben ser proporcionados por la entidad competente.
Cardozo indico que la delimitación de manera precisa lo realiza el Instituto Geográfico Militar (IGM)
Señalo que mediante el Decreto Supremo 1158 del 6 de mayo de 1948 se señala que el IGM es la entidad competente.
Según Cardozo, desde el IGM se ha indicado que no existe ningún proyecto de demarcación de límites entre Tarija y Chuquisaca.
Por esta situación, Cardozo dijo que si no hay límites oficiales entre Tarija y Chuquisaca, como es que se pudo llevar adelante la actualización del factor de distribución, sin tener límites departamentales oficiales.
Con este argumento legal, es que Cardozo presento la acción popular para solicitar que se realice un estudio oficial para establecer los límites oficiales entre los dos departamentos.
Con la información oficial que se obtenga de ese estudio, indico que se deberá realizar un estudio de actualización del factor de distribución, lo que asegura que favorecerá al departamento de Tarija y percibirá un mayor porcentaje de las regalías hidrocarburíferas de Margarita-Huacaya o en el mejor de los casos, podría llegar a percibir el 100 por ciento de las regalías del reservorio.

Por otra parte, hizo referencia a la crisis económica por la reducción en los ingresos económicos del departamento de Tarija, esta acción popular, podría permitir superar la crisis económica y tener mayores ingresos por concepto de regalías y generar fuentes de empleo.
Remarco que ya no se tendría que ver migrar a hermanos, primos o hijos a otras ciudades o hasta otros países en busca de mejores oportunidades.
La acción popular será tratada por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija y la audiencia se realizará este miércoles a las 10:00 de la mañana.
Cardozo espera que la determinación se ajuste al derecho y con la acción se pide que se realice un estudio de límites de manera formal a través del IGM con el procedimiento que esta establecido en la norma.
Se solicita que de la audiencia pueda participar la ciudadanía en calidad de control social y no se evite cualquier intención de acuerdo de carácter político.
También se solicita con la acción popular, que mientras se realiza el estudio de límites, el proceso de distribución de regalías entre Tarija y Chuquisaca quede suspendido parcialmente, hasta que se cuenten con los límites oficiales y se tenga un nuevo factor de distribución, una actualización, con la información oficial sobre los límites.
Menciono que el paralelo 21 se encuentra más al norte, es decir que Tarija tendría una mayor extensión territorial y se podría recuperar gran parte de Margarita-Huacaya.
Para la audiencia de la acción popular, también se notificará al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori como tercer interesado, esa notificación se lo realizará a través de la Sala Constitucional de turno de Chuquisaca.






