Osmar Arroyo/El Andaluz
La senadora por el Movimiento al Socialismo, Gladys Alarcón informo a El Andaluz que desde la gobernación de Tarija, le hicieron conocer sobre los hechos registrados en la comunidad de Esmoraca en Tupiza con el derrame de desechos mineros y que afectan las aguas del río San Juan del Oro.
Indico que tras conocer el informe de la gobernación de Tarija, se ha realizado Peticiones de Informe Escrito al Ministerio de Minería y también al Ministerio de Medio Ambiente.
Remarco que se recaba información y dijo que la cooperativa que opera en Esmoraca al parecer no tendría licencia ambiental para poder funcionar legalmente.
Dijo que las acciones que se vayan a asumir serán en coordinación con la gobernación de Tarija.
La legisladora nacional dijo que existe preocupación a nivel nacional por la minería ilegal y menciono que la Ley de Minería no esta de acorde a la realidad que se vive, que muchas empresas están operando de manera ilegal, sin contratos aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
Indico que desde el ejecutivo nacional se envía de a poco los contratos mineros al legislativo para su aprobación, pero estos contratos están mostrando muchas irregularidades, motivo por el que son rechazados.
Menciono que hace un mes atrás en la Cámara de Senadores se rechazaron alrededor de 19 contratos mineros, porque no contaban con licencia ambiental.
Para la senadora hay mucha irresponsabilidad por parte de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).
Señalo que desde la AJAM se indica que son los municipios los encargados de fiscalizar y entregar autorizaciones, pero reitero que en realidad es la responsabilidad de la AJAM, que es la encargada de hacer el seguimiento y revisar el procedimiento y la documentación.
En base a la denuncia de la gobernación de Tarija, es que se hacen las peticiones de informe para coadyuvar en el tema legal y que continúe con el proceso y se sancione de manera drástica a estas empresas que causan un daño ambiental.
Explico que son varias las empresas que generan contaminación ambiental y operan de maneral ilegal.
La senadora dijo que durante varios años, desde que estaba coma Alcaldesa de Yunchará se lucha contra la minería ilegal y dijo que el río San del Oro, sería uno de los más contaminados.
La legisladora indico que continúa trabajando en ese camino y esperan que se puedan realizar controles rigurosos a las cooperativas mineras y se pueda autorizar actividad minera solo a las que cuenten con toda la documentación, que desde el gobierno nacional se tome en serio la fiscalización para proteger el medio ambiente.
El mes pasado se hizo conocer que la cooperativa que opera en Esmoraca habría tenido autorización de la AJAM.
La senadora dijo que tomaron conocimiento de que se estarían dando autorizaciones que se tornan en ilegales y dijo que el gobierno estaría empeñado en que se aprueben los contratos mineros en el legislativo para legalizar lo ilegal.
Alarcon indico que se encuentra a la espera de la respuesta a las peticiones de informe y que todo lo recabado se tornará en un documento oficial, para coadyuvar a la denuncia presentada por la gobernación de Tarija, señalando que estos hechos no afectan solo a un municipio, que la afectación es tripartita.
Autoridades locales
La senadora indico que tienen conocimiento que algunos alcaldes estarían siendo los impulsores de la actividad minera, haciendo referencia a Yunchará.
Dijo que se encuentran preocupados porque en varias solicitudes para permisos ante la AJAM, cuando fueron a verificar los lugares solicitados para la explotación minera, al interior estarían colegios, iglesias y centros de salud, que no se toma en cuenta que al interior de la extensión solicitada para la actividad minera, se encuentran infraestructuras que son públicas.
Explico que algunos alcaldes en el afán de adquirir regalías mineras, estarían andando de la mano con cooperativas mineras para poder convencer a la gente que la minería dará buenos resultados en lugares en donde hay casas e infraestructuras públicas.