Agencias/El Andaluz
La Unidad Operativa Desconcentrada de Gas Natural Vehicular (GNV) del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT) llevó a cabo el proceso de destrucción de más de 2.000 kits y cerca de 70 cilindros de GNV de la gestión 2023.
Esta acción, se realizó conforme a la normativa establecida, que tiene como objetivo convertir estos equipos en chatarra para su posterior venta mediante una convocatoria pública, y generar fondos destinados al Fondo Rotatorio del programa.
El secretario de Gestión Institucional del GADT, José Luis Carvajal, destacó la importancia de mantener estos programas en el tiempo y de fomentar la colaboración entre el sector privado y la administración pública.
“Este tipo de programas y el éxito que han tenido acá en Tarija, y, el que se sigan sosteniendo a partir de todos los años, es un ejemplo de que podemos trabajar conjuntamente sector privado y la administración pública”, remarcó el secretario.
Mi deseo es que estos recursos se mantengan y que el fondo rotatorio continúe apoyando el programa a lo largo de los años, comentó Carvajal al añadir que el programa permite hacer uso del gas natural que se produce en el país.
Carvajal añadió que, a través de este tipo de programas, se puede paliar la crisis de combustible que está atravesando el país, sin embargo, lamentó que estas alternativas no fueron abordadas en las reuniones entre el gobierno nacional y el sector privado.
El director de la Unidad Desconcentrada de GNV, José Navarro Antelo, explicó el proceso de destrucción y venta de los equipos e indicó que esta tarea responde a la normativa nacional y departamental vigente, que indica que este proceso se debe realizar una vez por año.
Una vez destruidos, los equipos son vendidos para reabastecer el Fondo Rotatorio, además, el importe recaudado se utiliza para cubrir los costos de los talleres de transformación vehicular a GNV.
“Más de 2,000 kits y cerca de 70 cilindros que ya han sido destruidos”, detalló Navarro e informó que una vez destrozados los equipos, un notario oficializa el evento, para iniciar el proceso de venta, a través de un comunicado en los medios de prensa.
“Porque tenemos que publicarlo en la prensa para que el que desee adquirir este equipamiento, pueda presentarse al programa y pagar el monto que nosotros requerimos”, explicó.
Por otra parte, el secretario general del Transporte Federado 15 de abril, Gabriel Pérez, expresó su agradecimiento por la reglamentación y el apoyo legislativo recibido.
“Agradecemos al gobernador y a la Asamblea por su respaldo en la implementación de esta ley. Este programa beneficia a todo el sector del transporte en Tarija, y esperamos que pueda replicarse a nivel nacional. Otros departamentos, como Santa Cruz, han mostrado interés en adoptarlo”, dijo Pérez.