Guerrero: La Ley de industrialización de residuos solidos es necesaria para captar inversión

Osmar Arroyo/El Andaluz

La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero indico a El Andaluz que la ley aprobada en pasados días sobre la industrialización de los residuos solidos fue enviada por el ejecutivo municipal y que cuentan con un informe positivo por parte de la comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal.

Explico que la ley municipal tiene la finalidad de establecer a la basura de dominio municipal, puesto que dentro de la legislación municipal no estaba clasificada como dominio municipal y al no estar clasificada no se pueden hacer inversiones sobre este tema.

Rechazo los cuestionamientos que señalan que la Ley no estaría priorizando la industrialización de la basura.

La concejal Guerrero dijo que están preocupados porque con el tema de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija, el gobierno nacional anuncio que apoyaría en el financiamiento con el 70 por ciento, pero hasta el momento no se ha concretado.

Con el tema de la basura, dijo que la Ley se busca viabilizar el aprovechamiento y la industrialización de los residuos sólidos, que permita una primera inversión y el proceso de clasificación para el tratamiento e industrialización.

Menciono que el gobierno nacional no esta ayudando con recursos económicos con este tema y que con la normativa se podría incluso captar recursos para la implementación.

Aclaro que no se trata de un nuevo relleno sanitario que se pretende industrializar la basura.

“Aquellos que dicen que es un relleno sanitario, es faltar a la verdad”, expreso.

Remarco que los criterios técnicos en la Ley, son principalmente para la industrialización de los residuos sólidos, para ello se lo tiene que hacer con tecnología de punta.

Guerrero reitero que la norma establece que en las hectáreas que se han conseguido en Pampa Galana se consolide como una infraestructura de equipamiento para emplazar el complejo de tratamiento de residuos sólidos.

Menciono que el secretario de Medio Ambiente del municipio decía que el proyecto de Ley era necesario para captar recursos de organismos internacionales, de ser necesario para su emplazamiento.

Comparte el post:

Scroll al inicio