Osmar Arroyo/El Andaluz
La reducción de ingresos por concepto de regalías hidrocarburíferas y la deuda generada para la Región Autónoma del Gran Chaco agrava la situación económica.
El senador por Comunidad Ciudadana (CC), Javier Martínez indico a El Andaluz que gran parte de los recursos por regalías se utilizan para los gastos de funcionamiento.
El legislador cuestiono la actitud de algunas autoridades del Chaco, como en el proyecto del tramo Irisi-La Central, que se reactivará con recursos propios, a pesar de que se trata de un tramo de la Red Vial Fundamental, de competencia nacional.
Dijo que se endeuda más al Chaco y que con esta situación faltarán recursos para las nuevas autoridades en la próxima gestión.
Con la falta de recursos y con el endeudamiento generado, dijo que a ese paso, nadie querrá ser ejecutivo en el Chaco y se tendrán que tomar cartas en el asunto para que se puedan minimizar los gastos.
Menciono que en la Asamblea Regional de tienen gastos elevados, que el sueldo de un asesor de esa institución estaría alrededor de los 15 mil bolivianos y que se tendrá que reducir ese tipo de gastos.
Indico que en los próximos años de donde se sacarán recursos económicos para cubrir los gastos de funcionamiento.
Remarco que las regalías están bajando de forma desmesurada y que esta situación pone en riesgo total la autonomía regional.
El senador indico que se genera deudas desde la gestión del exejecutivo José Quecaña, autoridad que se habría prestado recursos de la banca privada.
El legislador nacional señalo que solicitará información a las autoridades del Chaco sobre la deuda que se ha generado hasta el momento, a cuánto asciende, también se consultará sobre los ingresos económicos por concepto de regalías y la cantidad de recursos que se destinan para cubrir el gasto de funcionamiento en el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, en la Asamblea Regional y también en los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo de Carapari y Villa Montes.
Se solicitará que se haga el cruce de información, para tener por lo menos una idea, de la situación económica que se tendrá para el próximo año.
Menciono que en las próximas elecciones subnacionales, los candidatos que postulen para ejecutivo del Chaco tendrán un gran desafío, porque tendrán que saber que no tendrán los recursos suficientes para cubrir todos los gastos.
Remarco que no se podrá sostener la cantidad de asambleísta regionales que se tienen en el Chaco.
Explico que la Asamblea Regional aprueban Disposiciones Normativas de proyectos para el ejecutivo y que sus atribuciones son limitadas, por lo que considera que no se requiere esa cantidad de asambleístas que se tienen en la actualidad.
Para Martínez la Asamblea Regional es la que menos atribuciones tiene y que a pesar que en la Constitución Política del Estado se hace referencia a la autonomía regional, la autonomía solo sería de nombre.
Explico que si la Asamblea Regional sería totalmente autónoma, no se dependería de Tarija y se tendría una figura de un nuevo departamento, lo que no es la intención, por lo que aún se dependen en algunos temas del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija.
La situación económica a nivel departamental, no es muy diferente, indico Martínez, a tiempo de remarcar que si bien se tendrán recursos económicos para sostener los gastos de funcionamiento, no quedarán muchos recursos para ejecutar proyectos.
El senador considera que para el 2025 se tendrá una situación muy difícil.
Los ingresos por regalías se reducirán cada vez más, según señalo el legislador nacional y dijo que las entidades autónomas podrían empezar a depender del gobierno nacional y el nivel central del Estado, tampoco se encuentra en una situación económica estable.